En la jornada del miércoles, la cotización del dólar en Argentina presentó variaciones significativas tanto en el mercado oficial como en el paralelo, conocido como dólar blue. Este fenómeno es un reflejo de la compleja situación económica que atraviesa el país, marcada por la inflación, la incertidumbre política y las restricciones cambiarias.
El dólar oficial, que es el tipo de cambio controlado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), se cotizó a $964,50 para la compra y $1004,50 para la venta. Este valor es el que se utiliza para las transacciones oficiales y comerciales, y es significativamente más bajo que el dólar blue debido a las restricciones impuestas por el gobierno para controlar la salida de divisas y mantener la estabilidad económica.
El dólar oficial es accesible principalmente para importadores, exportadores y aquellos que necesitan divisas para pagar deudas en el exterior. Sin embargo, las restricciones para acceder a este tipo de cambio son estrictas, lo que ha llevado a muchos individuos y empresas a recurrir al mercado paralelo.
El dólar blue, por otro lado, es el tipo de cambio que se negocia en el mercado informal. El dólar blue se cotizó a $1225,00 para la compra y $1245,00 para la venta. La brecha entre el dólar oficial y el dólar blue es considerable, lo que refleja la desconfianza en la economía y la alta demanda de dólares en el mercado informal.
Fuente: Dólar Hoy
La diferencia entre ambos tipos de cambio se debe a varios factores. En primer lugar, las restricciones cambiarias impuestas por el gobierno limitan la cantidad de dólares que los individuos y las empresas pueden comprar a la tasa oficial.
Esto crea una demanda insatisfecha que se canaliza hacia el mercado paralelo. Además, la inflación y la incertidumbre económica aumentan la demanda de dólares como refugio de valor, lo que presiona al alza el precio del dólar blue.
Cotización
Este jueves 24 de octubre, el dólar blue cotiza a $1210 para la compra y $1230 para la venta. En tanto, el dólar blue cotiza a $905 para la compra y $1005 para la venta. Además, el Dólar MEP, que se utiliza para la compra de bonos en pesos y su posterior venta en dólares, cotizó a $1165,10.
El dólar CCL, similar al dólar MEP, pero utilizado para transferir divisas al exterior. Su cotización fue de $1194,25. Dólar Cripto, utilizado para la compra de criptomonedas, se cotizó a $1193,71. La cotización del dólar en Argentina está influenciada por una serie de factores económicos y políticos.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las ultimas noticias y nuestro mejor contenido.