Aerolíneas Argentinas está en la mira del gobierno en cuanto a las empresas del estado que pueden ser privatizadas, antes de fin de año. Sin embargo, todavía no hay certezas al respecto y los conflictos con los gremios aeronáuticos no cesan.
Aerolíneas Argentinas podría pasar a manos de privados en este 2024, sin embargo, la historia más o menos reciente evidencia que capitales extranjeros nunca han tratado bien a la empresa de bandera. De hecho, se sabe que hubo maniobras por parte de ciertos gobernantes para beneficiar otras compañías en detrimento de la nacional.
Esta mañana, desde las 11 comenzó nuevamente el debate en diputados por las iniciativas de privatización. De hecho, hay tres proyectos que buscan lo mismo, aunque con sus respectivas modificaciones. No obstante, se espera que los bloques opositores planten bandera para la negativa.
El plenario de las comisiones de Transporte y de Presupuesto y Hacienda iniciará desde media mañana, presidido por José Luis Espert y Pamela Verasay. Según lo que se menciona, el oficialismo planea que el proyecto sea aprobado antes del 30 de noviembre.
A la espera de la cámara determine el futuro de la empresa de bandera argentina, los conflictos con los gremios continúan y se esperan nuevas medidas de fuerza para el día de mañana, miércoles. Las tensiones entre el gobierno y los aeronáuticos subraya la poca capacidad del estado para resolver los problemas.
Varios sindicatos del transporte manifestaron un inicio de medidas de fuera que serán acompañadas con los reclamos de mejoras salariales, pero también con la determinación de no ceder ante la indiscriminada privatización. Existe la posibilidad de que la empresa sea dejada en manos de los empleados, pero esto todavía no es un hecho.
Las opciones
Aerolíneas Argentinas es una de las pocas empresas del estado que ha sabido gestionar perfectamente sus recursos y ha tenido superávit positivo durante los últimos años. Sin embargo, y pese a su excelente desempeño, el gobierno busca su privatización.
La gran posibilidad es que, de no darse su venta al mejor postor, quede en manos de sus empleados, lo que sería una gran medida. Sin embargo, hay muchos que todavía son escépticos con esto, pero sería una gran opción para evitar despidos masivos.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las ultimas noticias y nuestro mejor contenido.