«La normalización de la economía es clave para mejorar las condiciones de Argentina como destino de inversiones

0
2

Mariano Mayer, presidente de ARCAP y exsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, dialogó con Canal E y celebró el levantamiento del cepo y la unificación del tipo de cambio en Argentina como pasos “fundamentales” para recuperar el atractivo del inversor. También subrayó que, “la normalización de la economía es clave para mejorar las condiciones de Argentina como destino de inversiones”.

Las exigencias que debe cumplir Argentina para consolidar la llegada de inversiones

Desde ARCAP, la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla, Mariano Mayer representa a fondos que operan en múltiples sectores como tecnología, agro, real estate, alimentos y más. En todos los casos, destacó que, “para poder hacer inversiones de largo plazo se necesita una economía en la que el ingreso y salida de capitales fluya y que, si se generan ganancias, puedan transferirse las utilidades”.

“La eliminación de restricciones como el cepo y el lanzamiento de instrumentos como los bonos Bopreal son señales positivas que empiezan a normalizar el sistema financiero”, sostuvo. A su vez, recordó que en el relanzamiento del Foro Argentino de Inversiones el año pasado “la atracción fue impresionante”. Luego, manifestó que, “más de mil personas participaron, con fuerte interés en sectores como energía, minería, alimentos y tecnología. Pero todos marcaban como condición necesaria levantar el cepo”.

La necesidad de una macro ordenada

Sobre la postura del gobierno de Javier Milei respecto a la intervención estatal, Mayer expresó: “Lo más importante es ordenar la macroeconomía. Sin previsibilidad, tener políticas micro no sirve”. Y añadió: “Cuando estuvimos en el gobierno aprobamos la Ley PyME, impulsamos la sociedad simplificada y desburocratizamos muchos procesos, pero si no se acompaña con una macro ordenada, pierde potencia”.

En cuanto a la falta de políticas sectoriales o subsidios, comentó: “El empresario no necesita que el Estado lo ayude, necesita que no lo perjudique. Bajar impuestos, menos trámites, menos burocracia. Con eso ya es enorme”. Además, afirmó que, “el empresario sabe más que el Estado dónde están las oportunidades”.

Argentina cuenta con una oportunidad enorme ante el talento de sus emprendedores

En su rol como inversor en tecnología, el presidente de ARCAP remarcó el valor del talento argentino. “La empresa más valiosa de América Latina es Mercado Libre, una compañía tecnológica nacida en Argentina. Eso no es casualidad”, describió.

Pese al contexto global complejo, insistió: “Argentina tiene una oportunidad enorme. El talento de sus emprendedores es su mayor activo”. En ese sentido, destacó que, “hay muchísimo interés de fondos de Estados Unidos y América Latina en invertir en startups argentinas”.

Asimismo, el entrevistado explicó que la liberalización cambiaria también beneficia a los freelancers y empresas tecnológicas que enfrentaban enormes obstáculos para pagar sueldos en dólares. “El tiempo que pierden los emprendedores argentinos en arbitrar, ingresar divisas y pagar sueldos es enorme. Liberar el cepo facilita generar empleo de calidad en el país”, recalcó.