Tierra del Fuego alerta sobre el impacto fiscal por la baja de aranceles a las importaciones

0
1

La provincia de Tierra del Fuego sigue encendiendo las alertas por la decisión del Gobierno de Javier Milei de eliminar los aranceles a la importación de celulares y reducir impuestos internos para televisores, celulares y aires acondicionados. Es que, luego de que los gremios rechazaran abiertamente la medida, con protestas y paralización de la actividad por el riesgo de los puestos de trabajo.

Ahora, también desde la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) advierten que la medida no solo afectaría el entramado industrial local, sino que implicaría una disminución significativa en el ingreso de los recursos fiscales de la provincia. Y es que, según las estimaciones, las empresas alcanzadas por el régimen especial proyectan en 2025 un aporte total de $80.000 millones a las arcas fueguinas, lo que representa el 20,5% de la recaudación total.

Tensión en Tierra del Fuego por la quita de aranceles a las importaciones: 6700 puestos laborales en riesgo

 De ese monto, $57.000 millones corresponden a la Tasa de Verificación de Procesos Productivos y $23.000 millones al impuesto sobre los Ingresos Brutos.

“Hay un potencial desaprovechado

Ilustrativa/IProfesional

 La Tasa de Verificación tiene una alícuota del 1,8%, que puede reducirse al 1,62% en función del nivel de inversión. Aplicada sobre el valor de producción, representa menos del 1% del precio final de venta, según advirtió la AREF.

Con respecto al impuesto sobre los Ingresos Brutos, la alícuota es del 1,5% para la actividad industrial. Como las compañías alcanzadas operan en múltiples jurisdicciones, el tributo se distribuye según el Convenio Multilateral. Así, Tierra del Fuego solo percibe entre un 25% y 30% del monto total, equivalente a no más del 0,5% de la facturación de las empresas, según datos oficiales.

Paro total en las fábricas electrónicas de Tierra del Fuego tras la baja de aranceles

Según consignó el diario El Sureño, AREF remarcó que, incluso eliminando ambos tributos, el impacto sobre los precios finales sería marginal —una reducción del orden del 1%—, por lo que atribuyen las críticas a un posicionamiento político antes que a fundamentos económicos. En este sentido, aseguran que los costos de producción locales son competitivos y que las distorsiones se concentran en la cadena de comercialización.

Tierra del Fuego sigue cuestionando las medidas del gobierno.

Foto: Juan Ignacio Roncoroni

“El impacto no se limita a lo que hoy tributan las fábricas. Hay un ecosistema completo que depende de la actividad industrial: transporte, seguridad, limpieza, servicios logísticos, proveedores, comercio exterior y pymes locales”, señalaron desde el organismo.

Paro total en Tierra del Fuego: sindicatos y gobierno provincial rechazan la eliminación de aranceles a electrónicos

Señalaron, por último, que un eventual cierre de líneas de producción pondría en riesgo el empleo directo e indirecto, con consecuencias en el consumo interno y la actividad comercial, en una provincia con alta dependencia de su sector manufacturero.