El Gobierno nacional aprobó la inclusión del proyecto Rincón, operado por Rio Tinto, dentro del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), con una inversión total proyectada de US$ 2.700 millones. Se trata del primer desarrollo minero en obtener el aval bajo este esquema, diseñado para atraer grandes desembolsos mediante beneficios fiscales, estabilidad regulatoria y exenciones aduaneras.
El anuncio fue realizado por el viceministro de Energía y Minería, Daniel González, durante el cierre del evento Experiencia CAEM-IDEA, en el marco de la feria ArMinera. “Hoy el comité evaluador aprobó el primer proyecto minero que es Rincón, de Rio Tinto, que esperamos sea el primero de varios”, afirmó el funcionario.
El Proyecto Rincón está ubicado en la provincia de Salta y contempla la construcción de una planta de producción de 53.000 toneladas anuales de carbonato de litio, empleando tecnología de extracción directa (DLE). En su presentación, Rio Tinto detalló que invertirá US$ 571 millones en el primer año y US$ 885 millones en el segundo, sumando un fuerte desembolso inicial para el arranque de la obra.
Pampa Energía invertirá US$1.600 millones en Vaca Muerta con foco en Rincón de Aranda
Según resaltó el portal especializado EconoJournal, la aprobación de esta iniciativa ocurre en un contexto en el que diversas compañías mineras habían expresado su preocupación por la demora en la evaluación de las solicitudes de adhesión al RIGI. Según el Gobierno, ya hay otros seis proyectos en carpeta, aunque González aclaró que el proceso requiere el cumplimiento riguroso de requisitos técnicos, legales y fiscales.
Daniel González, viceministro de Energía y Minería.
El marco regulatorio aprobado por el Congreso establece que el régimen se dirige a nuevas inversiones y no incluye incentivos para proyectos en curso o de ampliación. Por ello, el funcionario descartó la posibilidad de un “RIGI diferenciado” para exploración en minería de oro o plata, aunque reconoció que podrían revisarse casos puntuales bajo criterios interpretativos sin modificar los parámetros legales vigentes.
Bentia Energy invertirá US$150 millones en áreas maduras de la Patagonia y apunta a explorar Vaca Muerta
Desde la empresa, el gerente general de Rio Tinto Lithium, Ignacio Costa, explicó que el régimen resultó decisivo para la continuidad de proyectos que estaban en análisis. “Gracias al RIGI se pudo decidir la continuidad de dos proyectos que estaban suspendidos”, indicó en referencia a Rincón, en Salta, y Sal de Vida, en Catamarca. Costa también anticipó que preparan la presentación de un tercer proyecto y solicitaron la extensión del régimen más allá del plazo actual, que vence en julio de 2026.
El régimen RIGI forma parte de la estrategia oficial para captar inversiones en sectores estratégicos. González destacó que su diseño coloca la carga tributaria argentina por debajo de la de países competidores como Chile y Perú, mejorando las condiciones de atracción de capital. El Gobierno también espera que próximamente se sumen al régimen varios proyectos de cobre, entre ellos el Proyecto Vicuña, en San Juan.
Petróleo barato: cómo responden las petroleras de América Latina a un Brent por debajo de los US$65
En marzo, Rio Tinto consolidó su presencia en el mercado global del litio con la adquisición de Arcadium Lithium por US$ 6.700 millones. Esta operación incluyó activos como el propio Proyecto Rincón, ahora relanzado con aval estatal, y posiciona a la compañía entre los principales operadores del rubro a nivel mundial.