El presidente Javier Milei encabezó este sábado un acto ante miles de líderes y fieles evangélicos en la ciudad de Resistencia, Chaco, donde volvió a cargar contra el concepto de justicia social, apuntó contra la izquierda y celebró la prisión de dirigentes políticos a quienes vinculó con el reparto de fondos públicos.
“Durante las últimas décadas, la izquierda impuso un discurso único acerca de la justicia, entendida únicamente en términos distributivos. Pero ese no es el verdadero significado de justicia, porque es intrínsecamente injusto. Para darle a unos, hay que quitarle a otros. Y en Argentina hemos aprendido que el que reparte se queda con la mejor parte. Pero por suerte están empezando a caer presos”, declaró Milei, en un discurso con fuertes connotaciones ideológicas y religiosas.
Javier Milei apareció con su perro Conan en un programa de streaming: «¿Viste que es de verdad?»
Si bien no mencionó nombres propios, su frase fue interpretada como una alusión directa a la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner y a causas judiciales que involucran a exfuncionarios kirchneristas.
Captura de video
Cuestionamiento a la justicia social
Milei afirmó que “uno de los virus que le han metido en la cabeza a la gente es la justicia social, que llena de envidia a cada una de las personas”. Y remató: “la justicia social es envidia con retórica. Es la envidia disfrazada de algo bien pensante, pero no deja de ser un pecado capital. ¿Desde cuándo la envidia dejó de ser un pecado capital para convertirse en una virtud?”.
El Gobierno reconoce el deterioro de las rutas, pero advierte que antes debe estabilizar la macroeconomía
Durante su alocución, también arremetió contra el pensamiento de izquierda por, según él, haber “tergiversado los valores judeocristianos que hicieron grande a Occidente” e invertir “los valores que conducen a la prosperidad”.
X de Oficina del Presidente
Críticas al sistema judicial y político
El Presidente también apuntó contra el exjuez de la Corte Suprema Eugenio Raúl Zaffaroni, al sostener que promovió “una doctrina donde se puso a la víctima en lugar del victimario y viceversa”. Dijo que ese pensamiento “invadió el sistema penal argentino” y alimentó la impunidad.
Argentina e India buscan ampliar el intercambio comercial tras la visita de Modi a Milei
En otra línea de ataque, criticó a lo que define como “la casta”: “Montaron un sistema político, económico y social que desposeía a los verdaderos trabajadores para beneficiar a sus siervos y aduladores: los empresarios prebendarios, los políticos corruptos y los periodistas ensobrados”.
Acto religioso y presencia internacional
El evento se desarrolló en el nuevo templo evangélico “Portal del Cielo”, con capacidad para 10 mil personas, y que fue calificado por la prensa local como “imponente”. Participaron delegaciones y pastores de distintos países, lo que generó una alta demanda hotelera en la ciudad de Resistencia durante la semana.
Se trató del primer viaje de Milei a la provincia de Chaco desde su asunción como Presidente, en el marco de una visita en la que se reafirmó el buen vínculo político con el gobernador radical Leandro Zdero. En mayo, La Libertad Avanza y el espacio Chaco Puede compitieron juntos en elecciones legislativas provinciales, obteniendo un triunfo holgado.