El Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia aprobó en segunda lectura, este jueves por la noche, los pliegos licitatorios para el llamado a concesión del sistema de transporte público de pasajeros. Es que el 31 de agosto vence la prórroga que le permite continuar prestando servicio a la empresa Patagonia Argentina. Con el nuevo pliego, el boleto mínimo se iría a más de 4000 pesos
Según resaltaron desde el Poder Ejecutivo, el nuevo pliego, aprobado este jueves en segunda lectura en el Concejo Deliberante, establece obligaciones que incrementarían los costos y que se verá trasladado al precio del boleto. El municipio sostiene estar financieramente imposibilitado de incrementar el nivel de subsidios. Actualmente, aporta 1200 millones de pesos mensuales a Patagonia Argentina.
De acuerdo a lo que se avaló este jueves en segunda lectura en el Concejo Deliberante, a partir del 1 de septiembre deberían implementarse en Comodoro una serie de requisitos y obligaciones en el transporte público que contribuirían a encarecer el costo del boleto mínimo.
Las modificaciones, como sumar 15 mil kilómetros mensuales a los recorridos actuales, se basaron en un trabajo desarrollado con técnicos del CONICET, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y el CFI, además de asociaciones vecinales y otras organizaciones.
Allí se establece, por ejemplo, la cobertura para que cualquier vecino pueda llegar caminando a una parada de colectivo que esté ubicada a no más de 500 metros de su residencia, incluso en barrios “con topografía compleja”. Para eso, se rediseñaron recorridos y se sumaron nuevas trazas.
Otra de las propuestas incluidas apunta a generar centros de transferencia que permitan combinaciones entre autos particulares y colectivos, especialmente en zonas como Kilómetro 3 y se debería incorporar una nueva línea circular que recorrerá el ejido urbano con frecuencia de 20 minutos, en doble sentido (horario y antihorario), por el camino Roque González.
Otro punto clave –y que sumaría costos- es la obligatoriedad de que en todas las paradas de colectivo haya cargadores USB.
Los pliegos para el llamado a licitación se aprobaron con diez votos: seis de Arriba Chubut y 4 de Despierta Comodoro. Omar Lattanzio, del bloque unipersonal PLICH, votó por la negativa, mientras que Pablo Bustamante, del macrismo, se retiró del recinto antes de la votación.