5.2 C
Rawson
domingo, julio 13, 2025

Hinchadas violentas y antisemitas

Noticias Relacionadas

Días atrás, el estadio de All Boys, en Floresta, se preparaba para recibir a Atlanta en un partido de fútbol por la Primera Nacional. La recepción en las inmediaciones incluyó a grupos de hinchas del equipo local, algunos encapuchados, que extendieron un pasacalles con la frase «Muerte al Estado Genocida de Israel» y trasladaron un ataúd con los colores del rival y la bandera de Israel. Ya en las tribunas, hinchas de All Boys hicieron flamear banderas de Palestina e Irán y distribuyeron panfletos con mensajes fuertemente ofensivos contra la comunidad judía. Las notas rezaban: «Palestina libre. Villa Crespo barrio de cagones. Israel y Atlanta son la misma m…». Un dron con la bandera de Palestina sobrevoló la cancha durante el partido. La Policía de la Ciudad labró tres actas contravencionales: por el pasacalle, por el uso del dron y por el féretro.

El Comité de Seguridad en el Fútbol, dependiente del Ministerio de Seguridad porteño, aplicó sanciones. Los próximos dos partidos en que All Boys juegue de local deberán disputarse sin público. En los seis restantes y hasta fin de año, no se permitirá el ingreso de banderas ni instrumentos de música o percusión. La información y las filmaciones aportadas por la Policía de la Ciudad permitieron identificar a los inadaptados y se realizaron allanamientos en los que se secuestraron una bandera palestina, una máscara y ropas utilizadas en los hechos xenófobos.

La sanción preventiva impuesta a 16 barrabravas fue dictada por el subsecretario de Seguridad en Eventos Masivos y Deportivos porteño, Juan Manuel Castrilli, y es la de mayor duración que podían recibir por la “presunta comisión de conductas en conflicto con el Código Penal de la Nación”. Además, no podrán ingresar a ningún estadio de la ciudad por dos años.

En mayo de 2023, junto al estadio de All Boys, también se había colocado un pasacalles con la leyenda “Muerte al Estado genocida de Israel”, en otro encuentro ante AtlantaPolicía de la Ciudad

El club, que ya había sancionado a algunos barrabravas identificados por hechos anteriores, decidió suspender por cuatro años la condición de socios de los 16 sancionados, prohibiéndoles ingresar a las instalaciones o votar. Con razón y habida cuenta de lo reiterado de los episodios –tres en el último año–, el Comité de Seguridad decidió disponer sanciones escalonadas también para las autoridades del club dada su “responsabilidad en garantizar el desarrollo pacífico del espectáculo deportivo”. El club deberá “apuntalar la labor respecto de la concientización y sensibilización de sus socios, simpatizantes y seguidores en relación con cuestiones de xenofobia, discriminación, antisemitismo y delitos de odio” y presentar un plan de acción específico.

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) expresó en un comunicado su “repudio total y absoluto” por lo acontecido y afirmó: “No es folclore, es discriminación”. Lo propio hizo la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentina (DAIA). El banner “Basta de antisemitismo y de discriminación en el deporte” se exhibió en encuentros deportivos.

El antisemitismo es una condenable expresión discriminatoria y de persecución que toma formas violentas y se expresa en diversos ámbitos, como el fútbol. Debemos combatir toda manifestación de odio público y castigar a quienes las promueven. Es particularmente valioso que las dirigencias deportivas transmitan mensajes de paz para terminar con la violencia, las expresiones de odio racial y religioso y la intimidación pública. Sancionar con severidad a quienes atentan contra la convivencia en una sociedad diversa y plural adquiere un valioso peso ejemplificador.

Últimas Publicaciones