La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) actualizará, a partir de agosto de 2025, los montos de las principales prestaciones sociales conforme lo establece la Ley de Movilidad y tras conocerse el dato de inflación de junio informado por el INDEC.
Este incremento apunta a resguardar el poder adquisitivo de millones de familias que dependen de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo, jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares (SUAF).
¿A QUIÉNES CORRESPONDE LA AUH?
La AUH es percibida aproximadamente por 2,5 millones de familias, alcanzando a más de 4 millones de niños, niñas y adolescentes. Se otorga a madres, padres o responsables a cargo de menores de hasta 18 años, que estén desocupados, trabajen en la economía informal, en servicio doméstico, o cuenten con ingresos inferiores al Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Jubilaciones: con bono y aumento, la mínima llega a $441.000, pero aún está lejos de la canasta básica patagónica
Subas en las prestaciones sociales y previsionales de ANSES
Foto: ANSES
El objetivo central es garantizar un piso mínimo de ingresos para los hogares más vulnerables, promoviendo a la vez el derecho a la salud y la escolarización, ya que los controles anuales de la Libreta AUH son requisitos imprescindibles para percibir el total de la prestación.
DE CUÁNTO SERÁ EL AUMENTO PARA LA AUH EN AGOSTO DE 2025
La AUH, uno de los programas sociales de mayor alcance en Argentina, tendrá un incremento del 1,62% respecto a julio, en línea con el último registro inflacionario.
El nuevo monto total de la AUH se define de la siguiente manera:
– Monto bruto: $112.919,26 por hijo o hija.
– Monto neto a cobrar mensualmente: $90.335,41. Este monto corresponde al 80% de la asignación, ya que ANSES retiene el 20% restante hasta que los titulares presenten la Libreta AUH, que acredita controles de salud y asistencia escolar. Quienes cumplan con ese requisito podrán cobrar el monto retenido de manera anual.
Confirmaron un nuevo aumento para jubilados y pensionados de ANSES en agosto de 2025: ¿de cuánto será?
ANSES confirmó el aumento de agosto 2025 para la AUH
Foto: ANSES
A la AUH común se le suman valores mayores en el caso de beneficiarios/as con hijos con discapacidad: el monto alcanza los $387.949 en agosto 2025, marcando una suba considerable respecto al mes anterior.
Prestación | Monto total | Monto mensual (80%) |
---|---|---|
AUH (por hijo) | $112.919,26 | $90.335,41 |
AUH con discapacidad (por hijo) | $387.949 | $310.359,20 |
Asignación por Embarazo | $112.919,26 | $90.335,41 |
LOS COMPLEMENTOS DE ANSES, UN REFUERZO FAMILIAR
A la AUH se suman complementos que refuerzan los ingresos de los hogares vulnerables:
Volver al Trabajo y Acompañamiento Social: así funcionan los nuevos planes sociales de ANSES
Tarjeta Alimentar: un monto fijo destinado exclusivamente a la compra de alimentos para titulares de AUH y AUE (Asignación Universal por Embarazo).
Los valores en agosto son:
-1 hijo: $52.250
-2 hijos: $81.936
-3 hijos o más: $108.062
Complemento Leche del Plan 1000 Días: suma $40.000 mensuales extra, dirigido a familias con niños de hasta 3 años y embarazadas.
Estos refuerzos buscan asegurar el acceso a la alimentación y la nutrición en los primeros años de vida, cumpliendo un rol clave en la protección social nacional.
ANSES actualiza montos para agosto 2025
Foto: ANSES
ANSES anunció un bono de $150.000: a quiénes les corresponde y cuáles son los requisitos
Montos de otras prestaciones ANSES en agosto 2025
El ajuste también impacta en otras prestaciones del sistema previsional y de protección social:
- Jubilación mínima sin bono: $314.305,37
- Jubilación mínima con bono: $384.305,37 (se mantiene bono extraordinario de $70.000)
- Pensiones No Contributivas a madres de 7 hijos sin bono: $219.970,45
- Pensiones No Contributivas a madres de 7 hijos con bono: $289.970,45
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) sin bono: $251.394,79
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) con bono: $321.394,79
- Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $387.949
La fórmula de actualización por movilidad, atada al Índice de Precios al Consumidor (IPC), asegura que todos estos haberes reciban subas mensuales acorde al ritmo inflacionario, protegiendo el poder de compra de los sectores más necesitados.
¿POR QUÉ ES FUNDAMENTAL PRESENTAR LA LIBRETA AUH?
El 20% retenido mensualmente se libera una vez al año, sujeto a que el titular presente la Libreta AUH con los certificados de escolaridad y salud completos para cada menor a cargo.
Es un trámite obligatorio que garantiza el acceso a derechos fundamentales y permite que las familias aseguren el cobro pleno de la prestación.
¿CÓMO PRESENTAR LA LIBRETA AUH?
- Ingresar a Mi ANSES.
- Seleccionar “Hijos”, luego “Libreta AUH” y consultar la información.
- Generar la libreta, completarla en salud y escuela, sacarle foto, y subirla en el sistema.
Este control fortalece la política pública, articulando protección económica con incentivos a la escolarización y controles de salud regulares.
ANSES confirmó un pago de más de $300.000 para desempleados: cómo acceder y cuáles son los requisitos
La actualización anunciada será clave para millones de familias argentinas. La AUH, junto con sus refuerzos (Tarjeta Alimentar, Plan 1000 Días), las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, constituye la columna vertebral de la política social argentina de 2025. Las mejoras buscan amortiguar el efecto de la inflación y la crisis socioeconómica, dando respaldo a quienes más lo necesitan.