ARCA publicó este jueves un cuadro de con las deducciones y otra con los mínimos no imponibles del Impuesto a las Ganancias para la segunda mitad de 2025. El reajuste del piso impositivo no coincide con el 15,1% de inflación del primer semestre del año, sino que es 7,55%, por lo que más trabajadores pagarán el impuesto y en mayor proporción. La diferencia será reintegrada en abril de 2026, sin actualización por inflación.
- EN VIVO. Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el viernes 18 de julio de 2025
La importancia del Impuesto a las Ganancias para el Gobierno
El Impuesto a las Ganancias se aplica sobre los ingresos de personas y sociedades. En septiembre de 2023, en plena campaña electoral, fue eliminada su cuarta categoría, o sea, la que comprendía a los trabajadores en relación de dependencia, salvo los que superaran los 15 salarios mínimos.
A pesar de haber votado a favor de su eliminación cuando era diputado, como presidente Javier Milei la restituyó y unas 800 mil personas volvieron a pagar el impuesto en julio de 2024. Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el cobro del tributo a las personas físicas representa casi el 6% de la recaudación total consolidada proyectada para 2025, por lo que su restitución fue vital para que el Gobierno Nacional llegue al superávit primario (sin tener en cuenta los intereses de deuda).
El nuevo mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a partir de julio 2025
ARCA publicó dos cuadros diferentes. Uno para las retenciones mensuales y otro para el cálculo anual definitivo. De esta manera, el mínimo no imponible para los próximos meses aumentará un 7,55%, muy por debajo de la inflación semestral que se toma como referencia, que fue del 15,1%. Esa diferencia será devuelta recién en abril de 2026, sin actualización por inflación. Desde julio hasta el final de este año:
- El mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias para un soltero sin hijos será en promedio $2,4 millones brutos (casi 2 millones netos).
- En el caso de un asalariado con dos hijos menores, se le aplicará el impuesto desde los 2,8 millones brutos (2,3 netos) en adelante.
- Para quien deduce cónyuge y dos hijos, el piso es de $3,23 millones brutos (2,68 netos).
Si bien para el cálculo del impuesto en sí rige por ley la actualización según la variación inflacionaria (IPC) del semestre anterior, no ocurre lo mismo con los valores que los empleadores aplican a los salarios mes a mes. Al igual que en 2024, el Gobierno decidió retener de más y devolver el dinero un año después, cuando su poder de compra será mucho menor.
Para cuando se haga la cuenta final, Ganancias impactará en quienes hayan tenido salarios mensuales promedio de $2.624.852 brutos ($2.178.628 netos), en caso de un empleado sin deducciones por familiares; más de $3.054.743 brutos, ($2.535.436 netos) para una persona con dos hijos menores su cargo, y más de $2.889.200 netos en para alguien con deducciones por cónyuge y dos hijos menores
Los ingresos por encima de los mínimos no imponibles, una vez aplicadas las deducciones y demás percepciones, quedan alcanzados por alícuotas progresivas que van desde el 5% al 35%. Esos porcentajes se aplican sobre los ingresos netos del trabajador.
Al mismo tiempo, se elevarán los valores máximos que pueden deducirse del ingreso sujeto al impuesto por gastos como salarios, servicio doméstico, educación de los hijos o alquiler de vivienda, entre otros.