En el marco de las políticas impulsadas en Chubut por la gestión del gobernador Ignacio «Nacho» Torres para fomentar el empleo calificado, la inclusión laboral y la mejora del entorno urbano, el Gobierno de la Provincia firmó a través de la Secretaría de Trabajo un convenio con la Municipalidad de Esquel y la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) para desarrollar obras de adoquinado y capacitaciones en el barrio Estación.
El acuerdo contempla la pavimentación de tres cuadras con adoquines y la mejora de una plazoleta, a la vez que promueve la capacitación de seis mujeres en tareas de colocación, un paso hacia la equidad de género en un rubro históricamente masculinizado.
“Desde el primer día de gestión, el gobernador Ignacio Torres nos marcó un rumbo claro: estar cerca de cada localidad, generar empleo genuino y acompañar a quienes más lo necesitan. Esta iniciativa en Esquel es un ejemplo concreto de cómo transformamos la obra pública en una herramienta de inclusión y capacitación”, afirmó al respecto el secretario de Trabajo del Chubut, Nicolás Zárate.
Asimismo, el funcionario provincial destacó también que este tipo de acciones se replicarán en distintas localidades, en articulación con los municipios, gremios y el sector privado, “apostando a una mano de obra calificada y a un modelo de desarrollo que llegue a todos los rincones de la provincia”.
Por su parte el intendente de Esquel, Matías Taccetta, valoró el respaldo del Gobierno Provincial y de la Secretaría de Trabajo para concretar este proyecto.
Y desde la UOCRA, su secretario general en Esquel, Agustín Conturso, celebró la firma del convenio y el enfoque inclusivo al destacar que “vamos a capacitar a estas seis compañeras no solo en adoquines, sino también en otros rubros de la construcción. A través de la beca de la Secretaría de Trabajo, queremos brindar herramientas reales para la inserción laboral. Ya estamos hablando con empresas locales para asegurar que esta formación se traduzca en trabajo con aportes y derechos”.
La iniciativa forma parte de una línea estratégica del Gobierno del Chubut que busca promover la obra pública con impacto social, la generación de mano de obra calificada y la igualdad de oportunidades laborales en toda la provincia.