Con temperaturas bajo cero y una creciente presión sobre la demanda energética, el Gobierno activó un mecanismo extraordinario para sostener el abastecimiento de gas natural destinado a la generación eléctrica. El invierno 2025 se viene registrando como uno de los más crudos de los últimos años, con olas polares que se extienden por gran parte del país y un consumo récord de energía en hogares, industrias y comercios.
En este escenario, garantizar el suministro a las centrales térmicas se volvió una prioridad para evitar que la escasez de gas provoque interrupciones en el servicio eléctrico.
A partir de este lunes, CAMMESA ofrecerá pagar por el fluido a un precio mayor al fijado por el Plan Gas, con el objetivo de evitar que la escasez de gas afecte a las centrales térmicas y derive en cortes de suministro.
Llegan los productos importados a los supermercados: cuestan hasta 75% menos que los nacionales
La decisión busca prevenir interrupciones en el suministro eléctrico
Freepik
El Gobierno nacional, a través de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), realizará una subasta para comprar volúmenes adicionales de gas natural a un precio superior al establecido en los contratos del Plan Gas. La medida busca garantizar el abastecimiento de las centrales térmicas, fundamentales para sostener la generación eléctrica durante el invierno.
La operación fue autorizada por la Secretaría de Energía, que permitió a CAMMESA ofrecer entre 7 y 7,5 dólares por millón de BTU, frente al valor actual del Plan Gas, que ronda los 4,5 dólares. Se trata de un incentivo económico dirigido a los productores, que hasta ahora se habían negado a vender gas adicional al precio fijado para los meses fríos.
Tres supermercados anunciaron que bajan un 15% los precios y los congelan por dos meses
En lo que va del año, la empresa estatal no logró atraer ofertas suficientes en las licitaciones semanales que organiza a través del MEGSA (Mercado Electrónico del Gas). Esto se debe a que tradicionalmente se ofrecía pagar solo el 90% del valor estipulado por el Plan Gas para el invierno, una fórmula que ya no resultó atractiva ante los niveles de rentabilidad exigidos por las productoras.
Y nuevos cortes en sectores sensibles como industrias u hogares
iProfesional
La falta de respuesta en esas subastas dejó en evidencia una debilidad estructural: la imposibilidad de acceder a más gas para alimentar el parque termoeléctrico, que representa más de un tercio del consumo nacional. Esa limitación se sintió especialmente a comienzos de julio, cuando una ola polar obligó a restringir el suministro a industrias, estaciones de GNC y también a usuarios residenciales en zonas como Mar del Plata.
Si sos beneficiario de ANSES, ¿a qué créditos podrás acceder y con qué bancos?
Fuentes oficiales señalaron que este cambio de criterio responde a la necesidad de “sincerar los precios de la energía” y garantizar el abastecimiento en un contexto de alta demanda. Con la nueva estrategia, el Gobierno busca dar una señal clara al mercado para destrabar el flujo de gas en momentos críticos, priorizando la estabilidad del sistema energético.
Con información de El Sol, redactada y editada por un periodista de ADNSUR