1.2 C
Rawson
viernes, julio 25, 2025

Intendente del PRO exiliado habló tras el cierre de listas: «Es muy difícil acordar con alguien que no te quiere»

Noticias Relacionadas

El cierre de listas de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires trajo múltiples consecuencias internas en todos los partidos. Una de las más dolorosas para el PRO fue la salida de Pablo Petrecca, intendente de Junín, quien eligió encabezar la boleta de la Cuarta Sección Electoral en la alianza Somos Buenos Aires. Aún así, señaló: «Sigo en el mismo espacio, pero con otro nombre».

Petrecca fue uno de los dirigentes bonaerenses que competirá contra el PRO en los próximos comicios del 7 de septiembre, junto a Diego Reyes (Puan), María José Gentile (9 de Julio) y Javier Martínez (Pergamino). En ese sentido, entendió que rechazó con la alianza con La Libertad Avanza porque “es muy difícil acordar con alguien que no te quiere”.

“Lamentablemente, nunca hemos sido bienvenidos a una ‘Libertad Avanza’ y hay valores que no podés traicionar. La libertad y el respeto, son esenciales, no pueden atropellarse. Es muy difícil planificar una ciudad, es muy difícil gobernar y hablar de políticas de largo plazo cuando desde ese lugar sabés que te votan en contra y que no podés formar equipos”, sintetizó.

Somos Buenos Aires.jpeg

Los dirigentes de Somos Buenos Aires apuestan a una alternativa de centro.

El jefe comunal criticó la gestión de Axel Kicillof y, luego de ratificar que no buscará reelegir en el municipio de Junín, planteó que «el objetivo de este caso es poder llevar parte del modelo que estamos llevando adelante hace 10 años en nuestra ciudad, de transformación, de cambios, de transparencia, de hechos concretos, de trabajar con el privado, con inversiones claras, para poder trasladarlo a la provincia de Buenos Aires”.

Tenemos nueve intendentes que representamos más del 60% del padrón electoral, donde nuestra identidad son los valores, los hechos concretos. Cada uno de estos municipios han sido transformados desde que estamos en la gestión y esto le ha cambiado la vida de la gente», remarcó Petrecca, en diálogo con radio Mitre.

Elecciones Buenos Aires 2025: quiénes son los candidatos de Somos Buenos Aires

La alianza Somos Buenos Aires está integrada por el sector de la Unión Cívica Radical (UCR) que lidera Facundo Manes en Para Adelante, a los que se le suman Hacemos por Nuestro País (de Juan Schiaretti), la Coalición Cívica (Elisa Carrió), el Partido del Diálogo (de Emilio Monzó), el GEN (Margarita Stolbizer), el Partido Socialista y distintos partidos vecinales.

La Primera Sección Electoral está encabezada por el actual intendente de Tigre, Julio Zamora, que competirá para intendente. En la Segunda Sección, y tras un acuerdo con el espacio Hechos, no presentarán candidatos: la referencia del «centrismo» en esos distritos será Manuel Passaglia, exintendente de San Nicolás.

En la Tercera Sección competirá para diputado provincial Pablo Domenichinni, excandidato a presidente de la Unión Cívica Radical en el distrito bonaerense. Por su parte, la Cuarta estará encabezada por el propio Petrecca.

El candidato de la Quinta Sección Electoral a senador provincial es Maximiliano Suescún, actual intendente de Rauch. Por el mismo cargo competirá en la Sexta Sección José Andrés De Leo, quien ya ocupó ese rol en el pasado.

En la Séptima -la sección con menor cantidad de electores de la provincia- participará Fernando Martini, dirigente radical oriundo de Roque Pérez. Finalmente, el referente de la Octava Sección para diputado provincial será Pablo Nicoletti, presidente de la UCR en La Plata.

Últimas Publicaciones