El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que concluyó exitosamente la primera revisión técnica del acuerdo firmado con Argentina en abril de 2025, lo que abre la puerta a un desembolso de aproximadamente USD 2.000 millones, sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del organismo.
Este paso representa un respaldo explícito al rumbo económico adoptado por el gobierno de Javier Milei, que ha sido elogiado por el FMI por su implementación de políticas macroeconómicas restrictivas, su compromiso fiscal y la transición ordenada hacia un régimen cambiario más flexible.
El acuerdo alcanzado entre el staff técnico del FMI y las autoridades argentinas evalúa los primeros tres meses del programa de reforma económica respaldado por el Servicio Ampliado del Fondo (SAF), que contempla un total de USD 20.000 millones en financiamiento a lo largo de 48 meses.
En abril, Argentina ya había recibido un primer desembolso de USD 12.000 millones, y este nuevo tramo de USD 2.000 millones está condicionado a la aprobación del board, que se reunirá a fines de julio.
Según el comunicado oficial del FMI, el programa “ha tenido un inicio sólido a pesar de un contexto externo más desafiante”, destacando la continuidad de la desinflación, el crecimiento económico sostenido y la reducción de la pobreza.
Además, se subraya que Argentina ha logrado reinsertarse en los mercados internacionales de capital antes de lo previsto, lo que representa un hito importante para la recuperación de la confianza financiera global.
Elogios al Gobierno
El FMI no escatimó en elogios hacia el gobierno argentino. La vocera del organismo, Julie Kozack, afirmó que el programa se ha sustentado en “la continua implementación de políticas macroeconómicas restrictivas, que incluyen un sólido ancla fiscal y una política monetaria restrictiva”.
También destacó la transición hacia un régimen cambiario más flexible, que se ha desarrollado de manera ordenada, y la eliminación de la mayoría de los controles cambiarios, medidas que fueron consideradas clave para la estabilización del mercado.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.