10.2 C
Rawson
miércoles, julio 30, 2025

Gremio estratégico cerró aumento salarial mensual: a cuánto se fue el sueldo básico de julio

Noticias Relacionadas

Los Obreros Mineros consiguieron un 6% para julio en una de sus ramas. A partir del 10 de agosto retomarán las negociaciones con la cámara empresaria.

29/07/2025 – 10:10hs

La conducción de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) firmó un nuevo aumento salarial del 6 por ciento para la rama Molienda de Minerales y Afines, que rompe con el techo del 1 por ciento mensual que pretende el gobierno, aunque como ya hemos visto, la homologación o no depende de cómo se combinen los intereses del ministerio de Economía con las respectivas cámaras patronales.

Las negociaciones fueron encabezadas por el secretario General de AOMA, Héctor Laplace, y la Cámara Argentina de Moliendas de Minerales y Materiales Afines (CAMMYMA), representada por su titular Jorge Elgue y el secretario Gonzalo Grigera.

Cómo quedaron los sueldos por categorías

Según establece el acuerdo, la suba salarial del 6 por ciento se debe calcular sobre los salarios vigentes al 30 de junio. De esta forma, los nuevos jornales vigentes a partir del 1° de julio, según las categorías, son los siguientes:

  • Operador I: $36.566,88
  • Operador II: $37.098,19
  • Operador III: $37.459,21
  • Operador IV: $38.686,09
  • Operador V: $39.305,41
  • Ayudante: $37.216,45
  • Medio Oficial A: $37.679,58
  • Medio Oficial B: $38.729,99
  • Oficial A: $39.182,94
  • Oficial B: $39.650,70

Con estos valores, el salario básico promedio, sin ningún tipo de adicional como por ejemplo antigüedad, ronda los 975.000 pesos. El incremento beneficia a los trabajadores y trabajadoras bajo el convenio colectivo de trabajo 37/89. 

Cuándo retoman la discusión paritaria

El sindicato y la cámara pactaron además que los aumentos se imputarán «a cuenta» y serán compensables con cualquier otro incremento, compensación, ajuste o rubro que pueda disponerse en el futuro por normas emanadas del gobierno. Asimismo, se comprometieron a mantener la paz social en todos los establecimientos comprendidos por el presente acuerdo, agotando todas las instancias conciliatorias y de intercambio de ideas para su mantenimiento.

El acta rubricada por el gremio de Obreros Mineros y la CAMMYMA fue presentado ante la secretaría de Trabajo, que conduce Julio Cordero, quien debe elevarlo al ministerio de Capital Humano para su evaluación y posterior homologación. Hasta el momento, las subas acordadas en la actividad minera no han tenido inconvenientes como sí sucede con otras actividades como los Metalúrgicos (UOM) o los Empleados de Comercio que lidera Armando Cavalieri.

En el marco de las negociaciones, las partes también señalaron ya fijaron un nuevo encuentro paritario a partir del 10 de agosto, donde analizarán la relación inflación y su impacto en los salarios, aunque desde AOMA explicaron que «no solo tomamos los datos del INDEC, sino otras variables que no son tenidas en cuenta como incremento de las tarifas o alquileres, cuyas subas afectan considerablemente el bolsillo de los trabajadores y trabajadoras».   

Últimas Publicaciones