10.2 C
Rawson
miércoles, julio 30, 2025

Tras un buen arranque, la economía argentina solo crecería 1% en lo que resta del año

Noticias Relacionadas

La actividad económica muestra señales claras de estancamiento y solo crecería un 1% en lo que resta del año, de acuerdo con las previsiones de la consultora Invecq.

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de mayo, difundido por el INDEC mostró una caída mensual de 0,1 % y una expansión acumulada de 6,1 % en los primeros cinco meses del año.

El reporte de la consultora advierte que el impulso de crecimiento iniciado en 2024 se frenó desde febrero de este año, afectado por cambios macroeconómicos y financieros, en el plan econonómico encabezado por Luis Caputo y Javier Milei.

“A partir de marzo, mes previo a la salida parcial del ‘cepo’ cambiario, la economía argentina comenzó a mostrar signos de estancamiento, con una desaceleración en el ritmo de crecimiento (ej.: se estancaron los salarios, el crédito crece pero a una menor velocidad, etc.)”, señala Inveq.

«Los primeros indicadores correspondientes a junio apuntan a una continuidad de esta tendencia, y en julio es probable que la reciente volatilidad en las tasas, sumada al elevado costo de financiamiento en términos reales, también haya afectado negativamente a distintos sectores”, afirman desde la consultora.

Según Invecq, estos factores podrían comprometer aún más la capacidad de recuperación durante el segundo semestre del año.

El FMI todavía «la ve»: afirma que la economía Argentina crecerá 5,5% en 2025

Con respecto a los comportamientos sectoriales, Invecq sostuvo que “se mantiene la dinámica de diferentes velocidades”, señalando que “algunos sectores están traccionando con fuerza, aunque con una moderación en el ritmo de crecimiento”.

Por otro lado coloca a los vinculados con el consumo interno, que «evidencian una salida lenta de la recesión”, mientras que “actividades como el turismo receptivo y la ocupación hotelera continúan en una situación claramente recesiva”.

La economía parece avanzar, pero sigue atrapada en su propio techo

Desde Invecq proyectan que la economía cerraría 2025 «en niveles similares a los de fines de 2024, por lo que el crecimiento restante requerido para alcanzar el 5% proyectado sería de alrededor de 1%”, manifestando que “vuelve a ponerse en evidencia la dificultad estructural de la economía argentina para superar los techos de actividad alcanzados en los últimos años”.

Yerba, algodón y empleo: el NEA queda rezagado en la reactivación económica

En este escenario, la consultora concluye que “para quebrar esta inercia de estancamiento, será imprescindible que en los próximos meses se consolide la estabilización macroeconómica y se impulse una nueva fase de reformas estructurales -previsional, tributaria, laboral y fiscal- que doten al país de una mayor productividad y capacidad de crecimiento sostenido”.

GZ/LM

Últimas Publicaciones