En medio de la carrera oficialista por sumar reservas internacionales, el Banco Mundial (BM) aprobó en las últimas horas un préstamo de US$300 millones que estará destinado a optimizar el funcionamiento del sistema tributario así como la digitalización de procedimientos y la agilización de los trámites.
Desde el organismo internacional detallaron que la línea de crédito tiene como objetivo «mejorar la eficiencia, eficacia y transparencia de la administración tributaria en Argentina, gracias a la simplificación de trámites, la automatización de procesos administrativos y la provisión de información clara y oportuna para los contribuyentes».
Un nuevo préstamo de US$230 millones del Banco Mundial se sumó a las reservas del BCRA
El Banco Mundial aprobó un préstamo de US$ 300 millones para Argentina
Por su parte, el secretario de Finanzas de la Nación, Pablo Quirno, destacó que la aprobación de este financiamiento forma parte de un «programa amplio» con el ente global en «respaldo claro» a tres objetivos del oficialismo: equilibrio fiscal, apertura económica y «fortalecimiento institucional«.
“Esta operación contribuirá a consolidar las reformas de política y administración tributaria que se vienen llevando adelante desde el inicio de la gestión, convencidos de la necesidad de generar condiciones para fomentar la inversión privada, que es el verdadero motor del crecimiento sostenido y la generación de empleo genuino en la Argentina”, apuntó Quirno.
A propósito de las motivaciones del nuevo préstamo, el Banco Mundial consideró que el sistema tributario «representa una fuente sólida de ingresos» pero «en el marco de las reformas planteadas por el Gobierno, persisten oportunidades de mejora en la estructura tributaria».
En esa lógica, las autoridades bancarias plantean que el proyecto buscará «optimizar la estructura impositiva, ampliando las bases tributarias, mejorando la eficiencia recaudatoria y fortaleciendo la equidad, con el objetivo de construir un sistema más justo, moderno y sostenible».
“Acompañamos los esfuerzos de Argentina por avanzar hacia un sistema impositivo más progresivo, que simplifique la interacción con ARCA y fomente el cumplimiento voluntario”, aseguró Marianne Fay, directora del BM para Argentina, Paraguay y Uruguay.
Deuda con el Banco Mundial para «modernizar» el sistema tributario
En principio, la reestructuración simplificará trámites y servicios para facilitar el acceso a la información. A modo ilustrativo, el avance en el prellenado de formularios permitirá que los contribuyentes encuentren incorporados sus datos en los trámites digitales, minimizando los errores y la carga administrativa.
Por otro lado, los dólares del Banco Mundial se utilizarían para actualizar el sitio de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que en las últimas horas estuvo caído por un desperfecto técnico y dejó a miles de contribuyentes sin la posibilidad de realizar sus trámites.
Según detallaron desde el organismo internacional, el préstamo, que es reembolsable en 32 años y tiene un período de gracia de 7 años, habilitará una reforma que posibilitará el acceso «a una mayor cantidad de datos y tendrá mayor transparencia permitiendo sistematizar más fácilmente la información que maneja y un mejor análisis y planificación fiscal a lo largo del tiempo».
Vale recordar que el pasado 11 de abril, el órgano bancario había aprobado financiamiento por US$1.500 millones para Argentina, en respaldo a «políticas públicas que contribuyan a promover un crecimiento liderado por el sector privado y la creación de empleo, mientras se protege a los más vulnerables».
El monto se sumó al giro del Fondo Monetario Internacional (FMI) por el 60% de los US$ 20.000 millones que acordó con el ministro de Economía, Luis Caputo. En total, el Gobierno recibió US$ 13.500 millones, entre FMI y Banco Mundial, que hizo posible la flexibilización del cepo cambiario.
MFN / EM