El Gobierno de Neuquén dio un paso clave para concretar la construcción de la pasarela peatonal sobre el río Cuyín Manzano, un reclamo que los vecinos sostienen desde hace más de 30 años. Este jueves se realizó en Casa de Gobierno la apertura de sobres de la licitación, que convocó a varias empresas interesadas en ejecutar la obra.
“Hoy es un día histórico”, expresó el jefe de Gabinete Juan Luis “Pepé” Ousset, al remarcar que se está cumpliendo con la palabra empeñada y atendiendo las necesidades de una comunidad que ha esperado durante décadas.
Conectividad y derechos para zonas rurales
La futura infraestructura permitirá que más de 20 familias del paraje puedan cruzar el río de manera segura durante todo el año. Actualmente, la falta de un puente obliga a los pobladores a cruzar a caballo o a pie, exponiéndose a riesgos, sobre todo durante el deshielo, cuando la corriente vuelve intransitable el cruce.
La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo
“Esta obra refleja que la gente que vive en parajes tiene los mismos derechos que quienes habitan en las ciudades”, señaló el subsecretario de Recursos Hídricos, Horacio Carvalho, quien recordó que la anterior pasarela fue destruida por una crecida en 1992.
El proyecto contempla una estructura metálica reticulada de 105 metros de longitud, montada sobre fundaciones de hormigón armado. La calzada será de losetas pretensadas, con barandas metálicas de seguridad. Con una inversión de más de $1.400 millones y un plazo de ejecución de nueve meses, la obra apunta a garantizar el acceso a salud, educación y abastecimiento durante todo el año.
Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía
Un modelo de gestión con enfoque federal
Ousset destacó que esta licitación forma parte de un modelo neuquino de desarrollo territorial que busca igualar oportunidades y reforzar la presencia del Estado en cada rincón de la provincia. “Muchas veces la política prioriza donde hay más población o rédito político; esta gestión mira las prioridades reales de la gente”, afirmó el funcionario.
La pasarela no solo mejorará la accesibilidad, sino que favorecerá el arraigo de las familias rurales y fortalecerá la integración del territorio provincial. Para el Gobierno neuquino, la obra pública es una herramienta concreta para mejorar la calidad de vida y garantizar derechos, incluso en las zonas más alejadas de los grandes centros urbanos.