La Municipalidad de Comodoro Rivadavia realizará un operativo gratuito de castración de perros y gatos en la Asociación de Forestadores y Productores de Km. 17. Los turnos se asignarán presencialmente desde el jueves 7 de agosto.
El operativo busca reducir la población callejera en una zona con denuncias por perros sueltos que afectan a las chacras. El servicio, que en clínicas privadas supera los $100.000, será gratuito para vecinos.
Perros Sanos
El operativo se llevará a cabo del 11 al 22 de agosto en la Asociación de Forestadores y Productores de Chacra (Av. Ricardo Pettinari, Km 17).
La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo
Cabe destacar que Km.17 es una zona de Comodoro que registra un alto número de perros en situación de calle, con reclamos vecinales por ataques a animales de granja, mordeduras y maltrato. La castración es el único método efectivo para controlar la reproducción descontrolada.
Cómo acceder al servicio de castración
Desde la Municipalidad informaron que en esta oporunidad no habrá turnos web ni atención espontánea. Los interesados deben presentarse en la Asociación el jueves 7 de agosto de 9 a 12 horas para sacar turno.
Hay que tener en cuenta que el animal debe estar en ayunas de 12 horas (sin agua ni comida). El tutor debe concurrir con DNI en mano y ser mayor de 18 años.
Foto: Perros Sanos
Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía
Los gatos deben asistir en jaula, canil, caja cerrada, bolso o mochila, mientras que los perros deben ir con correa, collar o pretal. Si son de mayor tamaño, se debe llevar un acompañante para su traslado.
Los tutores “deberán permanecer en el recinto hasta que se haga entrega del paciente. Posterior a la cirugía, llevar una manta o abrigo para preservar el calor corporal del paciente», informaron.
Sobrepoblación animal en Comodoro: un problema crítico
Comodoro Rivadavia enfrenta una emergencia histórica: la sobrepoblación de perros y gatos ya supera los límites tolerables. En una ciudad de 200.000 habitantes, el número de animales debería rondar los 100.000, pero la realidad es muy distinta. El abandono, la reproducción descontrolada y la falta de medidas efectivas generan un grave problema sanitario, ambiental y de maltrato.
¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?
El tema volvió a ponerse en debate luego del abrazo masivo al Dispensario Canino y la reunión de las animalistas e integrantes de la Red de Políticas Públicas, Nanci Arismendi y Viviana Binder con el secretario de Control Urbano y Operativo del Municipio, Miguel Gómez.
La solución existe y está probada: se llama Programa de Equilibrio Poblacional (PEP)
Creado por la Red de Políticas Públicas de Argentina, este modelo ético, económico y eficaz ya funciona en más de 100 ciudades del país. El PEP combina castraciones masivas, gratuitas y tempranas con educación comunitaria, y es la única forma de reducir el sufrimiento animal y los riesgos para la salud pública.
Gómez: “Fue una reunión altamente positiva, tanto ellos como nosotros estamos buscando el bienestar de los animales”
Foto: MCR
De millonario a vender pollos en la calle: El líder de Ganancias Deportivas, en la mira de la justicia
¿Por qué el PEP es imprescindible en Comodoro?
A pesar de contar con leyes como la Provincial N° I 655 y la Ordenanza Municipal N° 15.776/21, las calles siguen llenas de animales enfermos, víctimas de atropellos o maltrato y crueldad. El problema no se resuelve con medidas aisladas: solo el PEP, aplicado correctamente, puede frenar esta crisis.
Las 6 claves del PEP: ¿cómo funciona?
Para que el programa sea efectivo, debe cumplir con estos principios:
✅ GRATUITO: Eliminar barreras económicas es esencial. Si el vecino debe pagar o demostrar «pobreza», el programa fracasa. La sobrepoblación no la generan los animales en situación de calle (que suelen estar malnutridos y con baja capacidad reproductiva), sino los perros y gatos domiciliados sin castrar. La gratuidad incentiva la participación masiva.
Una reconocida firma chilena compró un famoso supermercado argentino por 122 millones de dólares
✅ MASIVO: Se debe castrar al 20% de la población animal anual (en Comodoro, unas 20.000 esterilizaciones por año). Menos del 10% solo retrasa el problema. La urgencia exige acción rápida y a gran escala.
✅ SISTEMÁTICO: Sin interrupciones. Turnos ágiles, múltiples vías de comunicación y atención a emergencias (hembras en celo o preñadas). Lo ideal: avanzar hacia un sistema por orden de llegada.
✅ TEMPRANO: La castración debe ser antes del primer celo o alzada (a los 3 meses de edad). Si no, una hembra puede generar 5 crías por camada, perpetuando el problema.
✅ EXTENDIDO: Llegar a todos los barrios con jornadas en sociedades de fomento, escuelas, móviles quirúrgicos y espacios públicos. Sin trabas burocráticas.
✅ NO EXCLUYENTE: Sin discriminación. Atender machos, hembras, mestizos, con o sin tutor, urbanos o rurales. Ignorar a los gatos, por ejemplo, solo desplazará el problema.
Hizo el examen de ingreso con lenguaje inclusivo: le pusieron un «une»
Resultados comprobados
Primera fase: Reducción drástica de animales abandonados, colonias felinas, accidentes viales, mordeduras y enfermedades zoonóticas (rabia, leptospirosis, sarna, etc.).
A largo plazo: Equilibrio poblacional y mejora en la calidad de vida de animales y personas.
¿Qué es el PEP? El plan que funciona en cientos de ciudades y es la única solución a la sobrepoblación animal