El gobernador Ignacio Torres encabezó una recorrida por comunas rurales de la Meseta Central, donde anunció una inversión de más de 433 millones de pesos para ampliar el Salón de Usos Múltiples de Lagunita Salada. Además, entregó notebooks, kits de robótica y salas de tecnología a escuelas de la región, en el marco de un programa que busca achicar la brecha digital y fortalecer el acceso educativo.
La visita incluyó actividades en Lagunita Salada, El Escorial y Blancuntre, donde el mandatario se reunió con pobladores y referentes institucionales. Allí otorgó aportes económicos, títulos de propiedad y equipamiento comunitario, acompañado por funcionarios provinciales, legisladores y autoridades comunales. La agenda tuvo un eje claro: impulsar el arraigo, la inclusión y el desarrollo de oportunidades en territorios históricamente relegados.
Cazaban ciervos en un coto clandestino que tenía armas, miras telescópicas y silenciadores
Durante los encuentros, Torres aseguró que su gestión apunta a “garantizar que cada chubutense, viva donde viva, tenga acceso a una vida digna”. Recordó que “el interior de la provincia fue relegado durante muchos años y ajeno a la toma de decisiones”, y sostuvo que el objetivo de su gobierno es “integrar a todos los pueblos e involucrar a intendentes y jefes comunales en una agenda de desarrollo conjunta”.
Gobierno del Chubut
El anuncio central se realizó en Lagunita Salada, donde el gobernador firmó un convenio con el jefe comunal Pedro Goyeneche para ampliar el SUM local. La obra, que demandará una inversión provincial de 433.229.430 pesos, permitirá construir un espacio anexo para actividades sociales, deportivas y culturales. Según se informó, la iniciativa busca potenciar la vida comunitaria y ofrecer nuevas oportunidades de encuentro para los habitantes de la zona.
Demolieron un «aguantadero» en Comodoro: era ocupado por reconocidos delincuentes del barrio Ceferino
En paralelo, se llevó adelante la entrega de notebooks, kits de robótica y una Sala de Tecnología a las escuelas N° 117 de Lagunita Salada, 212 de El Escorial y 128 de Blancuntre. El equipamiento fue gestionado por el Ministerio de Educación en el marco de un plan provincial que cuenta con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
La finalidad es dotar a los estudiantes de herramientas de última generación y promover la alfabetización digital en entornos donde la conectividad y los recursos tecnológicos son más limitados.
El mandatario destacó que la digitalización educativa es “una prioridad estratégica” de su gestión, porque contribuye a nivelar oportunidades entre estudiantes de zonas urbanas y rurales. Además, subrayó que el trabajo conjunto con organismos internacionales permite optimizar recursos y garantizar calidad en las herramientas distribuidas.
Con ahorros de hasta el 50% en frutas y verduras, el Mercado Comunitario atrae cada vez más clientes
Gobierno del Chubut
La recorrida también incluyó anuncios productivos. A través del Ministerio de Desarrollo Humano, se entregó un aporte económico para financiar el servicio de esquila a pequeños y medianos productores ovinos de la Meseta, en el marco del programa “Raíces Chubut”, orientado a fortalecer el empleo y respaldar a familias dedicadas a la actividad ganadera.
En tanto, el Instituto Autárquico de Colonización otorgó títulos de propiedad a pobladores de Lagunita Salada, un paso clave para garantizar seguridad jurídica y favorecer nuevos proyectos productivos. La Secretaría de Trabajo, por su parte, hizo entrega de herramientas y un generador eléctrico al recientemente inaugurado taller de oficios, destinado a impulsar la formación laboral en la comuna.
Una nena reveló en una clase de Educación Sexual Integral que fue abusada por su papá en Chubut
Gobierno del Chubut
Torres cerró la jornada reafirmando que su gobierno continuará recorriendo el interior provincial para mantener contacto directo con los vecinos y atender las demandas de cada comunidad. “Vamos a seguir estando presentes en cada localidad porque no hay desarrollo posible si no escuchamos de primera mano las necesidades de nuestra gente”, sostuvo.
Con información de una gacetilla de prensa del Gobierno del Chubut.