En el marco de un nuevo aniversario del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, un importante hallazgo histórico sacude al mundo académico y pone en jaque algunas perspectivas tradicionales sobre las independencias sudamericanas.
Se trata de una carta inédita escrita por el General José de San Martín el 19 de marzo de 1827, en Bruselas, Bélgica, que fue encontrada entre los documentos privados de James Duff, IV Conde de Fife, un íntimo amigo del Libertador.
El manuscrito permaneció oculto durante casi dos siglos en los archivos de la Universidad de Aberdeen, en Escocia, hasta que un equipo conjunto de investigadores argentinos y escoceses la sacó a la luz, con el apoyo de los fideicomisarios de Mar Estate, el Duque de Fife y las Colecciones Universitarias de Aberdeen.
La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo
UN DOCUMENTO QUE REESCRIBE LA HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA SUDAMERICANA
La carta ofrece una mirada inédita sobre las complejas redes políticas y personales que dieron forma a la independencia de Argentina, Chile y Perú. En ella, San Martín hace un reconocimiento explícito al General William Miller, a quien describe como un “compatriota” que “le merece a América una no pequeña parte de su independencia y la memoria de los servicios que le he prestado a costa de su sangre en repetidas veces derramada”.
Descubren documento histórico de San Martín que reescribe la independencia sudamericana
(Foto: Facebook Museo Histórico Nacional)
Este reconocimiento no solo reafirma el papel fundamental de Miller, militar británico que luchó al lado de las fuerzas libertadoras, sino que también revela la influencia y el respaldo decisivo del Reino Unido en las luchas emancipadoras sudamericanas.
Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía
Los especialistas que trabajaron en el hallazgo destacan que esta misiva permite entender mejor las “conexiones transatlánticas y las alianzas personales que dieron forma a la lucha por la independencia en América del Sur a comienzos del siglo XIX”.
Además, la carta aporta información invaluable para entender la etapa europea del prócer, que tras las campañas en América del Sur residió en Europa manteniendo vínculos políticos y sociales claves para sus proyectos e ideales. En sus palabras se reflejan también rasgos personales, como su rechazo a la pompa europea y su vida tranquila alejada del ruido político.
UN DESCUBRIMIENTO HISTÓRICO
La carta fue hallada en junio de 2025, en los archivos de la Universidad de Aberdeen, entre la documentación personal del IV Conde de Fife, James Duff, cuya relación personal con San Martín había quedado poco documentada hasta ahora.
¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?
El descubrimiento se logró gracias a una colaboración interdisciplinaria y transnacional entre historiadores y especialistas argentinos y escoceses que pudieron acceder y analizar estos documentos privados. La colección completa, junto con otros documentos inéditos, será publicada con análisis y estudios abiertos al público, prometiendo una nueva revisión histórica más amplia y profunda en torno a José de San Martín y al movimiento independentista latinoamericano.
Impactante hallazgo en la historia argentina
(Foto: Facebook Museo Histórico Nacional)
La misiva abre ventanas poco exploradas sobre las redes diplomáticas y militares que participaron en el proceso de independencia sudamericano, evidenciando vínculos políticos entre Argentina y el Reino Unido en un momento decisivo del siglo XIX. San Martín hace un gesto explícito al presentar a Miller a su amigo, resaltando la relevancia de su contribución y construyendo un puente de reconocimiento entre Estados y personas que se apoyaron en la causa libertadora.
De millonario a vender pollos en la calle: El líder de Ganancias Deportivas, en la mira de la justicia
Hallan carta oculta de José de San Martín que cambiará la historia de la independencia
(Foto: Facebook Museo Histórico Nacional)
LA CARTA COMPLETA DE JOSÉ DE SAN MARTÍN
Bruselas, marzo 19 de 1827
Mi querido amigo,
Hace un siglo que he escrito a V ., pero como nuestra amistad no se demuestra por un protocolo de cartas, y si a esto se añade mi fuerte aversión a amar las plumas convendrá V. en que he tenido razón en no molestarlo con mis cartas.
V. ama mucho a los hombres bravos y honrados.
He aquí en dos palabras la apología de mi Amigo el General Miller a quien le encargo haga a Usted una visita en mi nombre. A este tan recomendable compatriota le merece la América una no pequeña parte de su Independencia y la memoria de los servicios que le he prestado a costa de su sangre, en repetidas veces derramada, no podrán olvidarse mientras exista el reconocimiento entre los hombres.
Una reconocida firma chilena compró un famoso supermercado argentino por 122 millones de dólares
Ignoro si estará V. en su encantadora casa de Duff House, siguiendo mantenga vida filosófica, o se habrá V. vuelto a meter en el bullicio de Londres.
Existen la amable mayoría y la honradez no le hieran tenga V. la bondad de darle mis memorias, como anualmente a mis buenos amigos de Banff.
Mi vida es tranquila y conforme, los veranos los empleo en viajar, y los inviernos formo mis cuarteles en esta: por que cuarenta y ocho Navidades que gravitan sobre mi pobre individuo, no me dejan pensar en otra cosa si no en que…
Il jour d’un autre il suffit qui a la fin (“El día ajeno será suficiente, al final”)
Il a happé le bout de l’année (“Ha atrapado el final del año”)
A Dios mi buen amigo que la felicidad le sea inseparable, son los votos de mí.
José de San Martín.