2.2 C
Rawson
sábado, agosto 23, 2025

Caputo marca fallas y le interviene el plan motosierra a Sturzenegger

Noticias Relacionadas

Federico Sturzenegger, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, y Luis Caputo, titular de Hacienda, comenzaron a librar una batalla a cielo abierto por los recortes de personal. La motosierra tuvo que ser encendida por “Toto” luego de los pocos resultados que exhibió el plan inicial gestado por Sturze.

Una vez que el Senado confirmó el rechazo definitivo del decreto 462/2025 que ordenaba reestructuraciones en diferentes organismos públicos, como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Semillas (Inase) y el Instituto Vitivinícola (INV), la cartera que lidera “Toto” decidió de manera impulsiva concretar despidos. Fueron 286 en el INTA, 49 en el INV, 8 en el INS y 97 pases a disponibilidad en la Agencia de Seguridad Vial. Los cambios en el personal se hicieron a través de una resolución, la 1240/2025 de Economía.

De acuerdo a fuentes oficiales, no hubo consulta ni asesoramiento entre Caputo, a cargo de las áreas afectadas, y el hombre que craneó distintos decretos para ajustar la nómina de empleados públicos de las mencionadas dependencias, Sturzenegger. Los decretos, como el 462, no solo fueron rechazados por el Congreso: también tuvieron un freno judicial por la Cámara nacional del Trabajo al ser considerados anticonstitucionales.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Para Caputo, el plan del ministerio de Desregulación de su compañero de gabinete tuvo fallas y decidió encarar él mismo las políticas de desguace de los trabajadores con esta serie de despidos que, promete, no serán los últimos. Si bien Caputo siempre dice que su relación con el ex titular del Banco Central de la era Mauricio Macri no tiene inconvenientes, lo cierto es que nunca hubo sintonía plena por divergencias en criterios económicos.

Por otro lado, el funcionario más elogiado por Javier Milei es consciente y ve que “Sturze” se extralimita y busca acaparar áreas de influencia a toda velocidad. Los cortocircuitos entre ambos no son nuevos y datan de la época en la que fueron compañeros en la gestión de Mauricio Macri.

No obstante, hay probabilidades de que esta serie de disposiciones sobre los empleados tenga una marcha atrás. Por lo menos eso plantea la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) el sindicato que está detrás de la estrategia jurídica para revertir el escenario y uno de los más refractarios contra la administración de La Libertad Avanza.

Según el gremio, entre los despedidos se encuentran delegados de ATE, lo que representa una grave falta a la Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales que establece que los representantes gremiales no pueden tener modificaciones en sus condiciones de trabajo.

Para Julieta Boedo, delegada de ATE en el INTA, la reacción del oficialismo se debió ante lo sucedido con los decretos cuando fueron debatidos en el Congreso y los varios fallos que impidieron que se eche gente sin motivo. “Cuando salió el 462/2025, hicimos una presentación y tuvo éxito. Conseguimos una gran victoria con el respaldo parlamentario y esto no lo van a opacar porque tenemos el asesoramiento jurídico para revertirlo”, le expresó la dirigente PERFIL,

También creen que no será la última embestida contra el empleo público y que el Gobierno necesita seguir despidiendo gente para mostrarlo en la agenda pública. Y que la medida fue dedicada a la decisión del Senado. “La votación fue a las seis y siete y media sacaron la resolución de Caputo, fue una entrega total de trabajadores”, lamentó Boedo.

En tanto, Rodolfo Aguiar, líder del gremio, dijo que el Gobierno desafío con esta resolución a dos poderes del estado, el Judicial y el Legislativo.. “Quieren fracturar el Estado de Derecho, es una medida que aumentó el deterioro democratico del país”, declaró.

Últimas Publicaciones