16.2 C
Rawson
martes, agosto 26, 2025

Con inversión provincial, EPAS mejora el abastecimiento de agua en las zonas sur y este de Neuquén

Noticias Relacionadas

Con el objetivo de garantizar el abastecimiento de agua potable durante los meses de mayor consumo, el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) puso en marcha una serie de obras estratégicas en Neuquén capital.

La intervención principal consistió en la instalación de tres bombas centrífugas verticales en el río Limay, con motor trifásico y tablero eléctrico de comando. Estas permitirán incorporar 250.000 litros de agua por hora al sistema Río Grande, que abastece principalmente a los barrios del sur y este de la ciudad.

La inversión, de más de 250 millones de pesos aportados por la Provincia, busca dar respuesta a la creciente demanda que se registra en la temporada estival, cuando el consumo alcanza sus picos más altos.

Beneficio para más de 160.000 vecinos

El agua captada será potabilizada y distribuida a más de 160.000 vecinos de la capital neuquina, en una medida que se suma a las obras estructurales en ejecución, como la ampliación de la Planta Potabilizadora Mari Menuco, pensada para abastecer a toda la región de la Confluencia en el mediano plazo.

Empleadas domésticas: quiénes cobrarán aumento de sueldo, bono y un 30% extra en septiembre de 2025

El presidente del EPAS, Gustavo Hernández, destacó que esta acción es “trascendental para mejorar el suministro de manera inmediata, mientras se avanza en la obra mayor que garantizará la provisión para los próximos años”.

Por su parte, el gerente de Producción de Agua, Luciano Bautista, precisó que con la incorporación de las nuevas bombas “el Sistema Río Grande aumentará un 50% la producción de agua”, y subrayó que el trabajo se realizó con personal propio del organismo.

Inversión complementaria en el río Limay

A la instalación de las bombas se sumó una segunda intervención: la colocación de equipos de bombeo electrosumergibles en los pozos filtrantes ubicados en la ribera del río Limay.

Aumento y bono para empleados de comercio: cuánto cobrarán en septiembre de 2025

Esta obra, financiada con recursos propios del EPAS, demandó una inversión adicional de 54 millones de pesos y tiene como objetivo reforzar el ingreso de agua al sistema.

Bautista remarcó que “son acciones complementarias que demuestran que las empresas públicas neuquinas están a la altura de las circunstancias en este modelo de gestión”.

Últimas Publicaciones