Durante una reunión en la sede vecinal, los habitantes plantearon demandas vinculadas a accesibilidad, servicios públicos, espacios recreativos y viviendas. Las autoridades municipales se comprometieron a mantener un trabajo conjunto y reuniones de seguimiento.
En el marco de la política de trabajo territorial que impulsa la gestión del intendente Othar Macharashvili, funcionarios municipales se reunieron con referentes de la Asociación Vecinal de Caleta Córdova y vecinos del barrio, con el objetivo de diagramar un plan de acción que permita avanzar en distintos proyectos y obras.
El encuentro se desarrolló en la sede barrial y contó con la participación del secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Fernando Ostoich; el secretario de Control Operativo, Miguel Gómez; el subsecretario de Tierras, Bruno Hernández; la presidenta de la Asociación Vecinal, Rocío Contreras, e integrantes de la comisión directiva.
Entre las principales inquietudes planteadas por los vecinos se destacaron la necesidad de mejorar el acceso a la bajada al mar, la construcción de una rampa para personas con discapacidad en la playa habilitada, la colocación de señalización, así como la continuidad de gestiones para concretar obras de gas y cloacas.
También se discutió un proyecto para mejorar la plaza del barrio, la gestión de tierras destinadas a familias que requieren soluciones habitacionales y la pavimentación del último tramo de la ruta provincial que conecta a la zona, entre otros puntos.
Al respecto, Ostoich sostuvo que el encuentro permitió “detallar las problemáticas del barrio con la mirada de quienes lo habitan, lo que nos ayuda a definir prioridades y dar respuestas concretas”. En ese sentido, remarcó la importancia de mantener un trabajo conjunto con la comunidad y continuar con reuniones de seguimiento.
Desde el Municipio señalaron que este tipo de instancias forman parte de una estrategia de diálogo permanente con las vecinales, orientada a la planificación participativa y a la resolución de problemáticas puntuales a través de un abordaje integral.