El Senado de la Nación asestó este jueves dos duros golpes políticos al Gobierno de Javier Milei: en primer lugar, dejó sin efecto el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ahora volverá a estar vigente hasta 2026. Más tarde, aprobó con amplia mayoría un proyecto que limita el uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU), la delegación legislativa y la promulgación parcial de leyes.
La votación marcó una derrota parlamentaria significativa para La Libertad Avanza, que hasta ahora había logrado sostener buena parte de su programa gracias al respaldo coyuntural de sectores opositores. La nueva correlación de fuerzas mostró al peronismo unido, acompañado por parte de la UCR, del PRO y de bloques provinciales, todos alineados en contra de la estrategia de Milei de gobernar casi exclusivamente mediante decretos.
Uno por uno, cómo votaron los senadores de Chubut la Ley de Emergencia en Discapacidad
Todo Noticias
Reacción presidencial desde Estados Unidos
Mientras en Buenos Aires se desarrollaba la sesión, el presidente Javier Milei se encontraba en Los Ángeles, Estados Unidos, junto al ministro de Economía, Luis Caputo, en una gira con reuniones programadas con fondos de inversión. Sin embargo, no dejó pasar la noticia y expresó su malestar de manera indirecta: compartió en la red social X (ex Twitter) un mensaje del productor agropecuario cordobés y referente libertario Luis Picat, quien calificó la decisión del Senado como un “golpe institucional”.
Alberto Fernández analiza extender la cuarentena obligatoria y declarar el estado de sitio en Argentina
En el texto retuiteado por el mandatario se afirmaba que “el presidente no puede gobernar con minoría legislativa” y se cuestionaba que el Congreso haya modificado su postura respecto de los vetos presidenciales. “No lo hicieron con Macri, con Fernández, menos con Kirchner. Cambiaron su posición respecto al veto, esto es un golpe institucional”, señalaba la publicación.
Un Congreso más activo
El revés parlamentario evidencia que el Senado, que meses atrás había acompañado la llamada Ley Bases, comienza a mostrar señales de independencia frente a la Casa Rosada. La media sanción al proyecto que busca restringir el uso de los DNU y el rechazo al veto en discapacidad dejaron a Milei con un escenario mucho más complejo para avanzar con su programa de ajuste sin negociar con la oposición.
Cambios en el reintegro de $ 700 para AUH y jubilados
Desde la oposición remarcaron que la intención no es paralizar al Ejecutivo, sino restablecer el equilibrio de poderes. Legisladores de distintos bloques señalaron que los decretos son una herramienta excepcional y no una vía permanente para gobernar.
X de Luis Picat
Un traspié en la estrategia
Hasta ahora, el Gobierno se había apoyado en la confrontación con el Congreso como parte de su relato político. Sin embargo, el doble revés en el Senado representa un límite concreto a esa estrategia. La oposición logró articular mayorías transversales y dejó en claro que no permitirá que el Ejecutivo actúe con “la suma del poder público”.