La Patagonia es mucho más que un destino: es un mosaico de paisajes donde conviven bosques milenarios, estepa infinita, volcanes dormidos y glaciares milenarios. Si te apasiona el trekking —ya sea como caminante ocasional o líder de expedición—, este repertorio de rutas te invita a desandar y conectar con los secretos del sur argentino.
Con experiencias guiadas por expertos, cada recorrido ofrece una historia única, reflejo de la fuerza natural y el paso del tiempo.
1. Trekking a las Lagunas Las Mellizas – Villa Traful (Neuquén) – Dificultad: Moderada
Ubicado en el entorno de Villa Traful, este sendero guiado por Jorge Nemesio “Pichu” Olate es una experiencia que une historia y paisaje. Se inicia con la llegada al alero con pinturas rupestres —círculos, cruces incas, figuras humanas y animales— que datan de entre 500 y 700 años. Luego, el recorrido continúa por las lagunas Verde y Azul, y culmina en un ascenso hacia un mirador natural a 1.200 msnm, con una panorámica de 360° que incluye el lago Traful y los cerros Monje y Negro como centinelas en silencio.
15 gremios argentinos anunciaron aumentos para sus empleados en septiembre de 2025
📍 Traful Andino. T: (294) 481-8276. IG: @trafulandino
Trekking a las Lagunas Las Mellizas
Sofía López Mañán
2. Glaciar Perito Moreno – Parque Nacional Los Glaciares (Santa Cruz) – Dificultad: Fácil
Una de las experiencias más emblemáticas: caminar sobre el hielo. Desde El Calafate, con empresas como Hielo y Aventura, podés elegir entre el Minitrekking (aprox. 3 h) o el Big Ice (7 h).
Tras una breve navegación por el Brazo Rico del Lago Argentino, se escala hasta el glaciar. Equipado con crampones y casco —siempre acompañado por guías— se recorre fisuras, seracs y cuevas bajo un cielo inmutable. La excursión concluye con un brindis memorable: whiskey con hielo glaciar. Una experiencia que combina lujo, historia geológica y emoción pura.
Ola polar en Comodoro: se prevén lluvias y nevadas para esta primera semana de septiembre
📍 Hielo y Aventura. Av. del Libertador 935, El Calafate. T: (2902) 49-2205. IG: @hieloyaventura
Gigantes Patagones
3. La Buitrera – Bariloche (Río Negro) – Dificultad: Fácil
A unos 20 km al sur de Bariloche, tras la estancia El Desafío, emergen formaciones rocosas erosionadas que parecen gigantes pétreos en medio de la estepa. Paredones de ceniza volcánica se alzan, rodeados de neneos y coirones. Se camina sobre terreno arenoso y árido, ideal al atardecer (último ingreso 16:00 h; en verano hasta 17:30 h).
En este singular escenario, el cóndor andino suele descansar en los huecos rocosos. La familia Crespo, que gestiona el ingreso, acaba de inaugurar un puesto con tortas fritas, pan casero y bebidas para cerrar con sabor local.
Día del Comercio 2025: confirmaron qué día cerrarán los supermercados e hipermercados en todo el país
📍Caminatas La Lucha. T: (294) 459-0640 (Kela Crespo). FB: Caminatas La Lucha “Cerro Las Buitreras”
📍Tronador Turismo. T: (294) 469-3692
La Buitrera
Bariloche Tours
4. Parque Nacional Perito Moreno – Gobernador Gregores (Santa Cruz) – Dificultad: Moderada
Este trekking se vive como una travesía auténtica hacia refugios de montaña. Tras la compra de la estancia El Rincón por parte de Doug y Kris Tompkins en 1992, el filántropo Gilbert Butler contribuyó al desarrollo de una red de 90 km de senderos y 10 refugios completamente equipados: colchonetas, mesas, sillas, salamandra y abundante leña. Una caminata que conjuga aventura, historia y confort responsable.
Horror en la Patagonia: murió una estudiante universitaria en plena clase
📍PN Perito Moreno. RP 37, a 90 km de RN 40.
Llegar el refugio es uno de los grandes momentos que asegura el trekking en el PN Perito Moreno
Jade Sívori
Para quienes quieran ampliar rutas o sumar alternativas:
- Glaciar Huemul: Sendero corto (1,5 km, aprox. 1 h 30 min), desde Lago del Desierto. Fácil y panorámico, con vistas al Fitz Roy y el valle del Río de las Vueltas Wikipedia.
- Laguna de los Tres (El Chaltén): Una caminata clásica y exigente, pero con una recompensa fascinante al pie del Fitz Roy WikipediaMuntaz.
- Ascenso al Volcán Lanín: Ideal para trekker avanzado; más que un trekking, es una travesía técnica con equipo especializado Wikipedia.
- Volcán Domuyo (Buenos Aires/Neuquén): La cima más alta de la Patagonia (4.707 m), ideal para montañistas experimentados que buscan termalismo y vistas geotermales Wikipedia.
- Grandes circuitos como el “W” en Torres del Paine o senderos integradores como Huella Andina o Dientes de Navarino son ideales para quienes buscan travesías prolongadas, con inmersión total en la Patagonia MuntazEl País.
Glaciar Huemul
Cal-Mate Viajes y Turismo
La Patagonia exige algo más que piernas firmes: invita a despertar sentidos. Sus rutas entre bosques, estepa, glaciares y volcanes no son solo recorridos geográficos, sino tramas que unen pasado humano, fuerzas de la naturaleza y experiencias profundas. Como periodista especializada y líder digital, podés potenciar su relato para que inspire —y movilice— a vos y a tus lectores a redescubrir el sur argentino en toda su intensidad.