11.2 C
Rawson
jueves, septiembre 11, 2025

Impactantes imágenes: dos gatos monteses fueron grabados cruzando la Ruta 71 en el Parque Nacional Los Alerces

Noticias Relacionadas

La biodiversidad patagónica ofrece espectáculos únicos, pero también plantea desafíos de convivencia entre humanos y fauna silvestre. En el Parque Nacional Los Alerces, uno de los sitios más importantes para la conservación en Argentina, los encuentros con especies nativas se vuelven más frecuentes en determinadas épocas del año.

En las últimas horas, dos ejemplares de gato montés (Leopardus geoffroyi) fueron vistos en plena persecución sobre la Ruta Provincial 71, dentro del Parque Nacional Los Alerces, en Chubut. 

Los felinos fueron sorprendidos en plena ruta y el video no tardó en viralizarse

Collage-Instagram(@pn_los_alerces)

La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo

El hecho coincide con la temporada de celo de esta especie, un período en el que los felinos alteran su comportamiento: se tornan más activos, menos evasivos y aumentan sus desplazamientos, incluso cruzando caminos transitados.

Instagram-@pn_los_alerces

Desde el Departamento de Conservación y Educación Ambiental del Parque, junto al equipo del CONICET, remarcaron la importancia de extremar la precaución al circular por zonas protegidas. “Manejar con responsabilidad es también una forma de conservar la fauna”, señalaron.

RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA

  • Respetar los límites de velocidad establecidos.
  • No frenar o descender del vehículo ante la presencia de animales.
  • Evitar hacer ruidos fuertes o intentar acercarse a la fauna.
  • No alimentar a los animales silvestres.

Estas prácticas no solo previenen accidentes, sino que ayudan a preservar el equilibrio ecológico de una región clave para la biodiversidad andino-patagónica.

Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía

El Parque Nacional Los Alerces es una de las joyas naturales más impresionantes del país. Con una extensión de más de 259.000 hectáreas

Archivo

QUÉ HACER EN EL PARQUE NACIONAL LOS ALERCES: GUÍA DE SENDEROS, LAGOS, MIRADORES Y LA BAHÍA ESCONDIDA

El Parque Nacional Los Alerces es una de las joyas naturales más impresionantes del país. Con una extensión de más de 259.000 hectáreas, este parque se destaca por su belleza paisajística, su biodiversidad y la presencia de alerces milenarios, algunos con más de 2.600 años de antigüedad. 

Además de su invaluable patrimonio natural, el parque ofrece una amplia gama de actividades para disfrutar en contacto con la naturaleza, convirtiéndose en un destino ideal tanto para aventureros como para familias en busca de tranquilidad.

¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?

SENDEROS, LAGOS Y MIRADORES

Los amantes del senderismo encuentran en el Parque Nacional Los Alerces un sinfín de opciones para recorrer paisajes únicos. Algunos de los senderos más populares incluyen:

  • Sendero Laguna Escondida: Un recorrido de aproximadamente 4 km (ida y vuelta) que lleva a una laguna rodeada de bosques andinos patagónicos.
  • Sendero del Lago Verde: Ideal para quienes buscan vistas panorámicas, este sendero permite apreciar los impactantes colores del agua y las montañas circundantes.
  • Sendero a la Cascada Irigoyen: Con un trayecto corto y accesible, este sendero conduce a una cascada de ensueño, perfecta para disfrutar de la frescura del agua y la sombra del bosque nativo.
  • Sendero al Alerzal Milenario: Una de las atracciones más emblemáticas del parque. Se accede en navegación por el lago Menéndez y luego se camina entre árboles milenarios, incluyendo el famoso alerce Abuelo, que tiene más de 2.600 años.

BAHÍA DE LOS TRONCOS 

Ubicada en el corazón del Parque Nacional Los Alerces, la Bahía de los Troncos es un remanso de paz y naturaleza que invita a visitantes de todas las edades a sumergirse en un entorno único. Acceder a este tesoro escondido es tan sencillo como adentrarse desde la portada sur del parque, donde se despliega un escenario ideal para disfrutar en familia.

Desde la llegada a la bahía, los visitantes se ven rodeados por un paisaje de ensueño, con troncos lavados por la erosión que yacen en la playa, testigos mudos de un pasado remoto. Muchos turistas aprovechan estos troncos para armar refugios improvisados y disfrutar de tardes inolvidables a orillas del Lago Amutui Quimey.

De millonario a vender pollos en la calle: El líder de Ganancias Deportivas, en la mira de la justicia

Además de la belleza natural que ofrece la bahía, los senderos que serpentean a través de la vegetación autóctona son ideales para llevar a cabo caminatas y respirar aire puro mientras se contemplan las vistas panorámicas de las imponentes montañas que rodean el lugar. Los más pequeños de la familia encontrarán en la Bahía de los Troncos un paraíso de juegos y exploración, donde cada rincón es una oportunidad para aprender y maravillarse.

HOY CONOCEMOS BAHÍA DE LOS PALOS 👏🏻

LAGOS Y RÍOS: NAVEGACIÓN Y DEPORTES ACUÁTICOS 

El Parque Nacional Los Alerces es hogar de una impresionante red de lagos y ríos de origen glaciar, con aguas cristalinas de colores turquesa y esmeralda. Entre los más destacados se encuentran:

Una reconocida firma chilena compró un famoso supermercado argentino por 122 millones de dólares

  • Lago Futalaufquen: Uno de los más grandes del parque, ideal para paseos en kayak, pesca con mosca y campings en sus alrededores.
  • Lago Menéndez: Punto de partida para la excursión al alerzal milenario, sus aguas reflejan las imponentes montañas que lo rodean.
  • Lago Rivadavia: Menos concurrido, pero igualmente fascinante, es un excelente lugar para disfrutar de la paz y la pesca deportiva.
  • Río Arrayanes: Conecta el Lago Verde con el Lago Futalaufquen y es un sitio perfecto para travesías en kayak o canoas.

CAMPING Y ÁREAS DE DESCANSO 

Para quienes desean pernoctar dentro del parque, existen múltiples opciones de campings organizados y agrestes. Entre los más recomendados se encuentra Los Maitenes, un camping que ofrece parcelas con energía eléctrica, baños, proveeduría y hasta domos equipados con camas y frazadas para quienes buscan mayor comodidad. 

Otras opciones incluyen campings agrestes como:

  • Bahía Rosales
  • Camping Río Arrayanes
  • Camping Laguna del Toro

Además, hay áreas de picnic para quienes prefieren hacer una visita de día y disfrutar de un almuerzo al aire libre con vistas panorámicas.

este parque se destaca por su belleza paisajística, su biodiversidad y la presencia de alerces milenarios, algunos con más de 2.600 años de antigüedad

Pixabay

Hizo el examen de ingreso con lenguaje inclusivo: le pusieron un «une»

FAUNA Y FLORA, UN PARAÍSO PARA LA OBSERVACIÓN 

El parque protege una gran diversidad de especies autóctonas. Entre los animales que pueden avistarse se encuentran el huemul, especie en peligro de extinción, zorros colorados, cóndores y carpinteros gigantes. También es un destino ideal para los observadores de aves, con especies como el chucao, el pato de los torrentes y el cóndor andino.

CONSEJOS PARA VISITAR EL PARQUE NACIONAL LOS ALERCES
  • Mejor época para visitar: De noviembre a abril, cuando el clima es más templado y los días son más largos.
  • Vestimenta recomendada: Ropa cómoda para caminar, abrigo para la noche y calzado adecuado para senderismo.
  • Respeto por la naturaleza: Es fundamental seguir las normas del parque, no dejar residuos y respetar la flora y fauna.

Con información de Instagram(@pn_los_alerces), redactada y editada por un periodista de ADNSUR

Últimas Publicaciones