16.2 C
Rawson
martes, octubre 21, 2025

Elecciones 2025 en Neuquén: más de 500 mil personas habilitadas para votar

Noticias Relacionadas

La provincia de Neuquén se prepara para las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre, con un padrón definitivo de 581.437 electores habilitados. El dato fue confirmado por la justicia electoral federal, que informó que en comparación con el balotaje presidencial de 2023 se sumaron 27.689 votantes más.

Cómo será la votación

Los ciudadanos podrán emitir su sufragio en 1.747 mesas, distribuidas en 334 escuelas y establecimientos designados en toda la provincia.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó desde el martes la consulta del padrón definitivo en su sitio oficial www.padron.gob.ar. Allí, con número de DNI, género consignado en el documento y un código de validación, cada elector puede verificar el lugar de votación, el número de mesa y el orden asignado.

Ana Clara Romero tildó a Luque de hipócrita y cínico “por un puestito para ver si consigue fueros”

La recomendación oficial es realizar la consulta previa, ya que en cada elección pueden modificarse los establecimientos o las mesas.

Quiénes están obligados a votar

El sufragio será obligatorio para los mayores de 18 años que figuren en el padrón, mientras que para los jóvenes de 16 y 17 años y las personas mayores de 70, la participación será optativa.

Se aceptarán todos los formatos de DNI habilitados (libreta verde, celeste o tarjeta), siempre que correspondan al ejemplar registrado en el padrón o a uno posterior. No se permitirá votar con un documento anterior.

Por primera vez en Neuquén se utilizará la Boleta Única de Papel. El modelo contendrá dos tramos diferenciados: uno para senadores y otro para diputados. Allí se exhibirán las agrupaciones políticas, con sus nombres, logos, colores y las fotografías de los candidatos titulares.

Elecciones 2025 y el crisol de colores que puede confundir al electorado en el “cuarto oscuro” de Chubut

El elector deberá marcar una opción en cada categoría. Si deja incompleta alguna de ellas, el voto será válido para la sección marcada, pero si marca más de una por tramo, será considerado nulo.

Lo que está en juego en Neuquén

La provincia renovará tres bancas en el Senado (actualmente ocupadas por Oscar Parrilli, Silvia Sapag y Lucila Crexell) y tres bancas en Diputados (hoy en manos de Tanya Bertoldi, Osvaldo Llancafilo y Pablo Cervi).

En la Cámara Alta, el partido o alianza que resulte ganador se quedará con dos bancas, mientras que la tercera corresponderá al segundo. En Diputados, en cambio, el reparto exige que el ganador duplique en votos al tercero para quedarse con dos escaños; de lo contrario, las bancas se distribuirán entre los tres primeros.

El abanico de fuerzas que competirán en Neuquén incluye tanto partidos provinciales como espacios nacionales. Entre ellos figuran La Neuquinidad, Libertad Avanza, Fuerza Patria, el Frente de Izquierda y Nuevo Más, Fuerza Libertaria, Más por Neuquén, Desarrollo Ciudadano y Unidad Popular, este último con candidatos solo para Diputados.

Últimas Publicaciones