En medio de la polarización que protagonizan Juan Schiaretti (Provincias Unidas) y Javier Milei (Alianza LLA), el radical Ramón Mestre busca abrirse paso para llegar al Congreso. Quien encabeza la Lista 3 cuestiona con ahínco el ajuste “salvaje” del poder libertario, pero también apunta contra el PJ provincial por cometer “los mismos errores” hace 25 años.
De ahí el leitmotiv que eligió el primer candidato a diputado de la UCR para la campaña: el de “defender a los cordobeses allá en Buenos Aires y acá en Córdoba”, aunque la cancha luce inclinada a favor de los extremos de la polarización a la cordobesa, con el peronismo que se propone llegar a lo máximo del podio.
Ante el tablero electoral que se configuró, la mirada sigue apuntando a los movimientos de los intendentes radicales. Con el aparato partidario a media máquina, un grupo de jefes comunales boina blanca no le perdonan a Mestre el haber llevado la interna radical –“funcional al PJ”, en dichos de los deloredistas– a la implosión.
“A Mestre lo puso Llaryora”, disparó uno de los intendentes que representa a los enojados con el postulante radical y que se identifica con Rodrigo De Loredo, marginado de la contienda. “No quiso armar una lista de consenso”, cuestionó al hacer foco en que “él quiso ser primero”, y remarcó: “No tiene una representación territorial la lista de Mestre”.
Milei lanzó la campaña en Córdoba, presentó a Gonzalo Roca y apuntó contra los chimenteros que lideran las operetas
En el mestrismo niegan tal acusación y sostienen que el partido ya dio “vuelta la página” de la feroz interna. Afirman que cosechan apoyos en la campaña rumbo al 26 de octubre. Los intendentes Leopoldo Grumstrup (Pilar) e Ignacio Tagni (Villa Nueva), los “pacificadores” de Mestre, en su rol de jefes de campaña, tienen la dura tarea de contener a sus pares radicales descontentos en medio del operativo seducción recargado del PJ en el poder ante un gobierno de Milei que “no suelta un peso” para los municipios y comunas.
No es casual que el ente radical que aglutina a los intendentes a cargo de gestiones locales no haya expresado, a esta altura de la campaña, un apoyo orgánico al postulante del radicalismo cordobés. “Todavía no”, aportó un jefe territorial. Los “pacificadores” ya se reunieron con sus correligionarios en el Foro y vienen haciendo el trabajo fino de limar las asperezas. “La necesidad de estar todos juntos”, es el eje del mensaje.
Sin embargo, en un grupo de intendentes aún persiste un fuerte malestar por la jugada de Mestre que derivó en la implosión de la rosca interna por la selección de candidatos de la UCR. Cerca del primer postulante señalan que se llegó a esa instancia porque De Loredo pretendía teñir de violeta al radicalismo con tonada.
Por otro lado, un dirigente de peso territorial advirtió que los jefes comunales radicales que se muestran en las fotos de Provincias Unidas “necesitan recursos para sus gestiones”. “La mayoría son del primer mandato. Esto trasciende lo político, el amor a la lista. La están pasando mal por el tema recursos” ante la crisis, se sinceró. “La Nación no da ni cero pesos. Ni un centavo para obras”, cerró.
Los pacificadores
“Eso es mentira”, afirmó Tagni al salir al cruce de los radicales que hablan de la interna “funcional al PJ” que batalló Mestre. “Somos la única lista no peronista que se presenta”, remarcó. “La UCR es una gran alternativa. En todos los pueblos y ciudades tiene un comité, dirigentes y afiliados. ¿Cómo vamos a ser funcionales al peronismo?”, rebatió.
“Hace 25 años que lo estamos peleando porque queremos gobernar en la provincia”, retrucó el intendente de Villa Nueva, y pidió que cada uno se haga cargo por la cuota de responsabilidad de los “errores” que se cometieron y defender el partido. “Cuando nosotros vemos que hay algunos dirigentes que están peleados hay que juntarlos, hay que hablarlos. Tenemos que encaminar todo este proceso juntos”, dijo.
En una abierta crítica a la lógica del PJ de sumar intendentes UCR al cordobesismo, el radical declaró: “Acá te pueden seducir, hacer ofrecimientos, exponer como te exponen, sentarte al lado del gobernador, pero cuando vos tenés una pasión… No hay con qué darle a eso”. “En el momento de militar y de direccionar los votos, van a apelar a su corazón, a su pasión que es la Unión Cívica Radical”, cerró.
Javier Milei acusó a Juan Schiaretti de proponer una «locura gastomaníaca» y llevar el IVA al 42%
En la misma sintonía, Grumstrup calificó como “muy positivo” el diálogo abierto con sus pares en este tiempo de campaña y resaltó “la predisposición de ellos para acompañar”. “Es un trabajo que lleva tiempo, ya que el partido ha pasado por un turbulento proceso interno y no todos reaccionan de la misma manera y es entendible. Lo más importante es el diálogo sincero y por sobre todo siempre las puertas abiertas en cada una de las ciudades y comunas”, acentuó.
En medio de la campaña, donde se mezcla lo político-electoral con la gestión, el intendente de Pilar valoró el apoyo de sus pares a la Lista 3 ante el intento de cooptación del PJ cordobés. “Cada uno de los intendentes debe gestionar y trabajar para su ciudad, lo que no significa el traspaso de ningún tipo. Es sano para las democracias los entendimientos, pero cada uno tiene su identidad y eso no se negocia”, afirmó.
Por último, Grumstrup pidió redoblar esfuerzos de cara al 26 de octubre. “Cada uno de los intendentes tiene el potencial territorial de sus ciudades, saben y conocen a sus vecinos, por lo que es muy importante el mensaje que ellos transmiten para poder tener un buen resultado” en las urnas para la UCR de Córdoba, completó.
En “el pago chico” de Llaryora
En el arranque de la semana, Ramón Mestre se mostrará junto a dirigentes del departamento San Justo. El primer candidato a diputado por la UCR encabezará este lunes un acto en San Francisco, el pago chico del gobernador Martín Llaryora, que supo ser –allá lejos en el tiempo– un bastión radical.
Mestre hará una previa en Colonia Marina y Devoto, para luego centrarse, a partir del mediodía, en su recorrido por San Francisco. La ciudad gobernada por el PJ será escenario del acto de la UCR donde el postulante radical le hablará a la dirigencia y a los intendentes boina blanca de “todo San Justo”, según confirmaron desde el comando de campaña mestrista.
Hace unos días, Mestre fue recibido por Eduardo «Tata» Martín, en la intendencia de Santa Rosa de Calamuchita. El diálogo giró en torno a “las ideas que necesitamos que lleguen al Congreso Nacional, en defensa de los cordobeses”, dijo el candidato radical. “La expresión de desacuerdos forma parte de la Democracia y que ahí siempre estuvo el radicalismo para defenderla”, aseguró Mestre tras la seguidilla de rechazos a los vetos de Milei por parte del Congreso.
