Javier Milei iba a despegar esta noche a las 23 en un vuelo especial rumbo a Nueva York para encarar una de las giras más relevantes de su gestión. Sin embargo, en las últimas horas confirmaron que finalmente partirá el lunes. La agenda incluía reuniones con el FMI, bilaterales con Donald Trump y Benjamín Netanyahu, y su segunda intervención en el Debate General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El viaje llega en medio de la presión cambiaria, la caída de reservas del Banco Central y el intento del Gobierno de recomponer la confianza de los mercados tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. Aunque se suponía que presidente llegaría a Nueva York el lunes por la mañana, finalmente no saldrá de Argentina hasta la noche.
Tras un primer encuentro con el economista Alberto Ades a las 11, se suponía que el plato fuerte de la jornada sería una reunión a las 18 con Kristalina Georgieva, directora del FMI, para evaluar el cumplimiento de las metas fiscales y monetarias pactadas en abril y el uso de los US$ 14.000 millones ya desembolsados.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Con insultos, Grabois hizo enojar a Caputo que le contestó en redes sociales
El encuentro sería estratégico: el Banco Central debió vender US$ 1.110 millones en tres días para contener el dólar, y el Gobierno busca negociar una asistencia financiera adicional con el Tesoro estadounidense para oxigenar las reservas. Según La Nación, la cumbre finalmente será el martes.
Además, este lunes por la noche, a las 19, Milei se suponía que tendría un intercambio con el economista Xavier Sala i Martin sobre competitividad y reformas estructurales. Aún no se conocieron los motivos de la reprogramación de su viaje.
Citas con Trump y la ONU
El cronograma, ahora alterado, debía continuar con la asistencia de Milei a la intervención de Donald Trump del martes 23 en la apertura del Debate General de la ONU y luego mantendría una bilateral con el presidente norteamericano, seguida de una recepción en la Casa Blanca a las 20.
El miércoles a las 12:45 será el turno de Milei en el estrado de la Asamblea General. Allí se espera que insista en su agenda de libre mercado, desregulación y defensa de las democracias liberales. Por la noche participará en la entrega del premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council, ceremonia en la que el Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, será el anfitrión.
Encuentro con Netanyahu
El jueves la agenda se concentrará en la relación bilateral con Israel. Milei se reunirá a las 16:45 con el primer ministro Benjamín Netanyahu y luego participará de la ceremonia de entrega del Premio de B’nai B’rith. Más tarde, a las 19:15, se verá con Donald S. Lauder, presidente del Congreso Mundial Judío, y Claudio Epelman, director del Congreso Judío Latinoamericano.
Por lo pronto, el regreso a la Argentina está previsto para la noche del jueves, con arribo a Buenos Aires el viernes a las 8:30.
Además de su participación en la ONU, el viaje busca enviar una señal de respaldo internacional en momentos de fragilidad cambiaria. La comitiva oficial —integrada por Gerardo Werthein, Luis Caputo, Karina Milei y Manuel Adorni— intentará obtener un apoyo explícito del FMI y del Tesoro de EE.UU. para reforzar la estabilidad financiera.
La expectativa del Gobierno es que las imágenes de Milei junto a Trump, Georgieva y Netanyahu sirvan para recuperar la iniciativa política en la recta final hacia las elecciones de octubre y reactivar la confianza de los mercados.
GD/ML
