23.6 C
Rawson
sábado, octubre 18, 2025

Leonel Búccolo: No podemos volver a hablar de una tendencia alcista, sino de corto plazo

Noticias Relacionadas

En diálogo con Canal E, el economista Leonel Búccolo, referente de Rava Bursátil, analizó el comportamiento reciente de los mercados financieros locales tras las elecciones y el impacto de las expectativas sobre un posible acuerdo con Estados Unidos.

Rebote técnico y señales de corto plazo

Tras una semana marcada por la volatilidad, Búccolo explicó que “las acciones locales venían cayendo mucho más en lo que iba del año, pero ahora se acoplaron las bajas de los bonos soberanos tras el resultado electoral”. Sin embargo, indicó que hay un cambio parcial: “Estamos teniendo un efecto inverso tras la buena noticia de la reunión entre Trump y Milei”.

Respecto a las subas recientes, señaló: “Los ADR están cerca de un 4%, al igual que los bonos soberanos”, y agregó que los bonos más cortos, como el L29 y el L30, “están un poquito más arriba”, aunque todavía se trata de “subas moderadas”.

Pese a la mejora, Búccolo fue cauto: “No podemos volver a hablar de una tendencia alcista y de aire a mediano plazo, sino de corto plazo”, y advirtió que el mercado “está operando mucha expectativa”.

Falta ver cuánto de ese capital genuinamente va a entrar, qué pide Estados Unidos a cambio, y en base a eso iremos viendo cómo sigue el mercado”, enfatizó.

Volumen, dólar y perfil de inversor

Consultado sobre el ingreso de capitales, Búccolo aclaró que “el volumen es alto, tanto en ADR como en activos locales, principalmente Galicia e YPF”, pero también precisó que “no es extraordinario como para decir que están entrando capitales del exterior fuerte en Argentina”.

Sobre los movimientos recientes de los inversores locales, explicó: “El que quedó comprado y no desarmó la semana pasada puede aprovechar el rebote y salir a un mejor precio”, aunque aclaró que “es en principio esperar, sin apurarse ni para salir del riesgo argentino ni para adelantarse a una compra”.

Además, señaló que muchos inversores aún mantienen una fuerte exposición local: “No te creas, hay muchos inversores que son 100% Argentina”. En cuanto a la visión de carteras, reiteró una recomendación clave: “Siempre la recomendación ahí es que la cartera que tengas, siempre mirarla en dólares”.

Por último, Búccolo fue categórico con la estrategia general: “Si te mantenés dolarizado, no es la principal variable a tener en cuenta, pero sí una que podés considerar al invertir en activos locales o en el exterior”.

Últimas Publicaciones