Eduardo Hualpa manifestó su oposición a la enmienda constitucional impulsada por el gobierno del Chubut, que será sometida a consulta popular el 26 de octubre, en coincidencia con las elecciones para la diputación nacional. Según explicó, la reforma “no elimina los privilegios de todos los funcionarios”, sino que “deja sin protección a los dirigentes sindicales”, al modificar solo el artículo que los incluye dentro del régimen de fueros.
“Los únicos que quedan excluidos de toda protección son los dirigentes sindicales”, señaló Hualpa en diálogo con Actualidad 2.0. “Los fueros de los demás funcionarios —como legisladores, magistrados, el gobernador y el vicegobernador— siguen vigentes en otros artículos que no se tocan con esta enmienda. Por eso decimos que la reforma no alcanza para modificar todo el sistema”.
Gastó más de $10 millones con tarjetas robadas y terminó detenida gracias a la denuncia de su vecina
Eduardo Hualpa
Foto: El Chubut
El constitucionalista, que participó días atrás en una charla organizada por distintos gremios y entidades, consideró que el proyecto “se presenta como un paso hacia la igualdad, pero en realidad genera una falsa expectativa”.
“Se plantea como si fuera una lucha contra los privilegios o contra la casta, pero en los hechos no cambia nada importante. Es una cortina de humo que distrae de los problemas que sí preocupan a la población, como la falta de empleo, las dificultades en salud o en educación”, afirmó.
“Tengo la plata en el auto”: el papá del joven asesinado reveló un conflicto previo con “trapitos” en Comodoro
“No hay casos en los que los fueros hayan impedido la justicia”
Elecciones 2025
Argentina.gob
Hualpa también desmintió que las garantías constitucionales hayan servido como un escudo para evitar investigaciones judiciales. “No hay ningún caso real en el que un dirigente sindical, político o magistrado haya utilizado los fueros para no ser investigado o juzgado. Hay referentes sindicales, dirigentes y magistrados procesados y condenados. Los fueros no impiden eso”, remarcó.
El abogado sostuvo que las inmunidades previstas por la Constitución “no son privilegios, sino garantías para el ejercicio de funciones representativas”, y advirtió que “confundir eso con impunidad es un error”.
Identificaron al joven que murió tras recibir un tiro en la cara en una estación de servicio de Comodoro
ACCIÓN JUDICIAL Y PEDIDO DE CAUTELAR
Hualpa recordó además que se presentó una acción judicial para cuestionar la validez de la convocatoria y que el planteo incluye un pedido cautelar para suspender la votación de la enmienda el próximo 26 de octubre.
“Pedimos que se retire esta categoría de la votación porque no está habilitada por la Constitución. Consultar al pueblo solo es democrático cuando lo que se propone se ajusta a las normas constitucionales. En este caso, se está rompiendo ese acuerdo democrático”, sostuvo.
Finalmente, consideró que la iniciativa “fue apresurada y sin fundamentos sólidos”. “En la sesión legislativa donde se aprobó la convocatoria ni siquiera estaba escrito el dictamen que explicara los motivos. Eso demuestra que fue algo improvisado, con un fin más electoral que institucional”, afirmó.
El desgarrador posteo de la novia del joven que fue asesinado en Comodoro: “Mis sueños a la basura”
El constitucionalista insistió en que “es necesario discutir cómo mejorar la representación política o cómo resolver los problemas estructurales de la provincia”, pero advirtió que “esta enmienda no aporta nada en ese sentido”.