9.7 C
Rawson
sábado, julio 5, 2025

La UBA se reúsa a las auditorías del Gobierno

Noticias Relacionadas

La Universidad de Buenos Aires (UBA) ha denunciado recientemente que las auditorías encargadas por el Gobierno nacional, a través de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), atentan contra la «autonomía universitaria».

Esta situación ha generado una fuerte controversia y ha llevado a la UBA a iniciar acciones legales para defender su independencia. El presidente Javier Milei, por su parte, ha respondido con duras críticas hacia las autoridades universitarias, acusándolas de falta de transparencia y de intentar ocultar información.

La UBA argumenta que la intervención de la SIGEN pone en riesgo la libertad de cátedra y la autonomía de las universidades, principios fundamentales garantizados por la Constitución Nacional. Según el artículo 75 inciso 19 de la Constitución, las universidades nacionales deben estar desvinculadas del Poder Ejecutivo y sujetas únicamente a la potestad regulatoria del Congreso.

La Ley de Educación Superior también refuerza esta independencia, limitando las posibilidades de injerencia del Poder Ejecutivo en las actividades académicas y financieras de las universidades. En un comunicado, la UBA expresó que la medida del Gobierno representa una «intervención inconstitucional e ilegal» y que ya cuenta con mecanismos de control interno y auditorías externas realizadas por la Auditoría General de la Nación (AGN), siguiendo las normativas vigentes.

La universidad sostiene que su administración no puede ser subordinada a la órbita del Poder Ejecutivo por normas de jerarquía inferior a la Constitución. El rector de la UBA, Ricardo Gelpi, destacó que la universidad ya cumple con las auditorías establecidas en la legislación vigente y que es una de las entidades públicas más fiscalizadas de Argentina.

En este sentido, la UBA ha implementado un régimen de control interno a través de la AGN y ha rechazado cualquier intervención de la SIGEN en sus asuntos internos. La respuesta del presidente Javier Milei no se hizo esperar.

Respuesta

A través de sus redes sociales, Milei criticó duramente a las autoridades universitarias, acusándolas de estar «sucias» y de intentar ocultar información. «La UBA se niega a ser auditada. Ello no solo revela que las autoridades están sucias, sino que además las cosas son peores a lo que imaginamos, ya que el único sentido que tiene ocultar información es que lo que existe es peor a lo imaginado», escribió Milei en su cuenta de X.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, también se pronunció al respecto, afirmando que «la gente merece saber en qué se gasta el dinero de sus impuestos: algunos parecen no entenderlo». Adorni destacó la importancia de la transparencia en el uso de los recursos públicos y defendió la decisión del Gobierno de auditar a las universidades nacionales.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las ultimas noticias y nuestro mejor contenido.

Últimas Publicaciones