El reciente encuentro entre el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha generado una serie de reacciones y análisis en el ámbito económico y político del país.
A pesar de los elogios y las palabras de aliento a Luis Caputo, el resultado concreto de la reunión fue la ausencia de nuevos fondos frescos para Argentina, lo que ha dejado a muchos preguntándose sobre el futuro de la relación entre el país y el organismo internacional.
La reunión, que tuvo lugar en el marco de la cumbre anual del FMI y el Banco Mundial en Washington D.C., fue descrita por ambas partes como «muy buena» y «constructiva». Georgieva destacó el progreso de Argentina en estabilizar su economía y apoyar a los sectores más necesitados, y expresó su compromiso de seguir trabajando con el país en su camino hacia una economía más próspera.
«Estamos alineados con las prioridades del país», afirmó Georgieva. Sin embargo, a pesar de los halagos y el reconocimiento del esfuerzo argentino, no se mencionaron nuevos fondos frescos. Caputo y su equipo económico habían llegado a Washington con la misión de encaminar una nueva negociación con el FMI y conseguir más financiamiento para apuntalar la recuperación de la economía.
No obstante, el ministro de Economía aclaró que no hubo un pedido formal de nuevos fondos y que las conversaciones se centraron en las prioridades y los desafíos actuales del país. El actual acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés) con el FMI vence en diciembre de este año, y el gobierno argentino está explorando diferentes opciones para avanzar hacia un nuevo programa.
Caputo mencionó que hay varios mecanismos posibles, como pedir un nuevo programa al finalizar el actual, unificar las revisiones pendientes o incluso no hacerlas. Sin embargo, insistió en que cualquier nuevo acuerdo debe ser bajo buenas condiciones para el país.
Gestion
El FMI, por su parte, reconoció el interés en negociar un nuevo acuerdo, pero subrayó que las conversaciones actuales se dan en el contexto del programa vigente. Luis Cubeddu, jefe de la misión del FMI en Argentina, afirmó que las autoridades argentinas están explorando puntos para avanzar hacia un nuevo programa y que podría haber novedades al respecto en las próximas semanas.
La estrategia de Luis Caputo ha sido descrita como pragmática y cautelosa. El ministro de Economía decidió postergar la negociación formal con el FMI para acordar un nuevo programa, argumentando que una apertura anticipada del cepo financiero podría afectar la estabilidad del plan de ajuste.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las ultimas noticias y nuestro mejor contenido.