Puerto Madryn volverá a ser escenario de una experiencia única que entrelaza espiritualidad, naturaleza y memoria histórica: el Vía Crucis Submarino. Pero esta XXI edición, que se celebrará este 18 de abril, será aún más especial. Por primera vez, un veterano de la Guerra de Malvinas participará como buzo en la procesión submarina. Se trata de Gustavo Alejandro Tellini, exsoldado del Regimiento 7 de La Plata, quien encuentra en esta ceremonia una forma de honrar su fe, su historia y a sus compañeros de combate.
Tellini, que hoy reside en Temperley, Buenos Aires, pero mantiene un lazo afectivo inquebrantable con la ciudad patagónica, fue uno de los cientos de soldados argentinos repatriados que llegaron al puerto de Madryn en 1982 a bordo del buque británico Canberra. Ese día, recordado como “el día que Madryn se quedó sin pan” por la solidaridad desbordante de sus habitantes, marcó un antes y un después en su vida. “La ligazón que tengo con Madryn es muy fuerte”, confesó en una entrevista con El Chubut.
La historia de Gustavo, el veterano de Malvinas que participará en el Vía Crucis Submarino de Madryn
Desde hace ocho años, Tellini es buzo aficionado, y fue viendo la ceremonia desde la costa que se le ocurrió la idea de sumarse al Vía Crucis de una manera más profunda. “Lo tiré como idea y me dijeron que sí, que era muy buena”, cuenta con entusiasmo. Su incorporación fue recibida con gran emoción por los organizadores, que lo acompañaron en una preparación especial. Incluso diseñó un tanque de oxígeno personalizado con el emblema de las Islas Malvinas y el logo de su regimiento.
“Uno lo puede ver desde el lado del buceo, pero sin dejar de lado la razón cristiana, que la tengo”, afirma Tellini. Su participación no es solo una expresión de fe personal, sino también un acto de memoria activa. Sumergirse en las aguas del Golfo Nuevo llevando consigo los símbolos de la guerra es una forma de rendir homenaje a los caídos, a los sobrevivientes, y de mantener viva la historia desde un lugar profundamente humano.
Semana Santa: Puerto Madryn se prepara para el tradicional Vía Crucis Submarino
El Vía Crucis Submarino de Puerto Madryn es la única ceremonia de su tipo en el mundo. Desde 2014 cuenta con la bendición papal y cada año reúne a cientos de fieles y curiosos. La celebración comienza en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y continúa con una peregrinación hasta el Muelle “Comandante Luis Piedra Buena”, donde una cruz es entregada a un grupo de buzos y kayakistas que la llevan bajo el mar. Mientras tanto, las estaciones del Vía Crucis se transmiten por un hidrófono, y la costa se ilumina con velas encendidas por los fieles, creando una atmósfera única de recogimiento y comunión.
La participación de Tellini aporta a esta edición un nuevo nivel de simbolismo: uniendo su pasado militar con el presente espiritual, suma un capítulo de resiliencia, esperanza y encuentro con la naturaleza.
Vía Crucis Submarino, fiesta del salmón y el alfajor más grande de la Patagonia: todas las actividades de Semana Santa en Chubut
Puerto Madryn: capital del buceo y corazón de la Patagonia
Ubicada en la costa noreste de Chubut, Puerto Madryn es la puerta de entrada a Península Valdés, Patrimonio Natural de la Humanidad declarado por la UNESCO en 1999. Ballenas francas australes, lobos y elefantes marinos, pingüinos, orcas y aves autóctonas hacen de este destino un paraíso para el ecoturismo. Además de ser la Capital Nacional del Buceo, Madryn ofrece propuestas culturales y científicas como el Ecocentro Pampa Azul, el Museo Municipal de Arte, y una gastronomía que combina mar, tradición y creatividad.
Duplicarán el valor de las horas de guardia y pagarán un adicional en el Primer Nivel de atención a los médicos de Chubut
El Vía Crucis Submarino es una muestra más del espíritu integrador de esta ciudad, donde la naturaleza, la historia y la fe se funden en una experiencia que conmueve y transforma.