Una provincia patagónica será el epicentro del Comité de Integración entre Argentina y Chile

0
5

Neuquén se prepara para recibir a funcionarios y empresarios de ambos lados de la cordillera en el Comité de Integración entre Argentina y Chile, que se desarrollará los días 25 y 26 de junio. Así lo confirmó el gobernador Rolando Figueroa desde Concepción, donde participó del cierre de la Cumbre del Eje Trasandino Centro Sur junto a autoridades de seis regiones chilenas.

El mandatario neuquino celebró la elección de su provincia como sede y convocó a los referentes políticos y empresariales de Chile a sumarse a este espacio binacional. “Ese es el momento para hacernos oír fuerte, en este eje central a ambos lados de la cordillera”, expresó. Para Figueroa, el encuentro es una oportunidad clave para avanzar en una integración que no se limite al discurso, sino que se concrete en proyectos y acuerdos reales.

El Gobierno lo oficializó: ¿Se traslada el feriado del domingo 25 de mayo?

Durante su intervención, el gobernador destacó las potencialidades de Vaca Muerta y propuso a Chile avanzar en un gasoducto exclusivo para exportar energía, similar al proyecto que estudia Brasil. “Ya está el gasoducto construido. Queremos comerciar nuestro gas a Chile y en eso también queremos lograr un ganar-ganar”, aseguró. “La pelota la tiene Chile”, lanzó en tono desafiante, apelando a una definición política y empresarial del país vecino.

Figueroa enfatizó que Vaca Muerta puede transformarse en una fuente de energía confiable y permanente para toda la región. “Vamos a duplicar la producción de gas para 2030 y triplicar la de petróleo. Es una nueva pampa húmeda sin riesgo climático y está a solo 300 kilómetros”, destacó con orgullo. También puso en valor la infraestructura desarrollada en los últimos años, que permite ampliar la capacidad de transporte de gas sin necesidad de nuevas inversiones millonarias.

Preocupación y alerta en Chile: la nueva medida de Argentina que pondría fin al turismo de compras

El gobernador también abordó el tema de los pasos internacionales y el turismo. “Tenemos que desarrollar los pasos fronterizos con una visión estratégica, pensando en su perfil productivo y turístico”, planteó. Señaló que la conectividad con puertos del Pacífico puede mejorar la rentabilidad de las exportaciones argentinas, y llamó a definir un plan conjunto para potenciar el tránsito fronterizo y la llegada de visitantes