-5.8 C
Rawson
miércoles, julio 23, 2025

Dura advertencia del futuro embajador de EEUU en Argentina sobre China

Noticias Relacionadas

Peter Lamelas, futuro embajador de EE.UU. en Argentina: «Debemos frenar la influencia china y aprender de Milei»

El embajador designado por Trump ante el Senado prometió limitar la influencia de China, Irán, Nicaragua, Cuba y Venezuela, y destacó acuerdos comerciales

22/07/2025 – 13:14hs

Peter Lamelas, elegido por Donald Trump como próximo embajador de Estados Unidos en Argentina, presentó este martes su nominación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense.

En su discurso, adelantó algunas de sus principales prioridades, resaltando la importancia de reducir la influencia de países como China, Irán, Nicaragua y Venezuela, a quienes definió como actores que intentan debilitar los valores democráticos.

Embajador de Estados Unidos en Argentina: firme postura contra la influencia china

Para dejar clara su visión sobre los desafíos geopolíticos, Lamelas aseveró que «de ser confirmado, me mantendré firme contra la influencia maligna de potencias adversarias en la región, ya sean actores ambiciosos o regímenes autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos. Creo que nuestra relación entre Estados Unidos y Argentina será un ejemplo brillante para el resto de Latinoamérica«.

Lamelas destacó la preocupación de Estados Unidos por la creciente influencia de China en América Latina, en particular en sectores clave como recursos minerales, energía y tecnología.

En ese marco, afirmó que uno de sus roles será «contrarrestar la presencia del Partido Comunista Chino (PCCh) en Argentina», con el objetivo de favorecer a empresas estadounidenses y restringir alianzas con actores que no compartan los valores occidentales.

Agenda comercial y vínculos con figuras políticas argentinas

El futuro embajador adelantó una agenda centrada en ampliar la participación de firmas estadounidenses y promover la compra de productos de Estados Unidos, con especial foco en innovación y defensa.

Además, reveló que Donald Trump le pidió «trabajar con su amigo Javier para construir una relación aún más sólida entre nuestros dos países». Porque, juntos, «alcanzaremos una grandeza sin precedentes», añadió, y reconoció que «Estados Unidos puede aprender mucho de Milei y de sus tareas para sacar adelante a su país«.

Soberanía sobre Malvinas

Durante su exposición ante el Senado de Estados Unidos, Peter Lamelas —propuesto como embajador en Argentina— ratificó la postura histórica de Washington respecto a las Islas Malvinas. «Las islas son un tema que Estados Unidos no reconoce la soberanía ni de Argentina ni del Reino Unido«, afirmó.

El diplomático designado por Donald Trump, que asumirá el cargo si obtiene el aval del Congreso, respondió a las consultas de los senadores que integran la Comisión de Asun

Quién es Peter Lamelas 

Con más de 20 años de experiencia en medicina de emergencia y servicios médicos de urgencias, Peter Lamelas se convirtió en el nuevo embajador de Estados Unidos en la Argentina.

Fundador y ex director ejecutivo de MD Now Urgent Care, una de las redes de atención médica de urgencias más grandes de Florida, la cual creció de seis clínicas a 42 bajo su liderazgo, se convirtió en un modelo de éxito empresarial en el rubro sanitario.

Lamelas fue miembro de la Junta Directiva de la Urgent Care Association of America y formó parte de la Junta de Medicina de Florida, nombrado por el ex gobernador Jeb Bush. También se desempeñó un rol activo en la comunidad como comisionado municipal en Manalapan, Florida, y ha colaborado con diversas organizaciones sin fines de lucro en el sur de Florida.

Con respecto a su formación académica, Lamelas obtuvo su título de médico en la Universidad Central del Este y completó un MBA en la Nova Southeastern University. Su perfil incluye asesorías en inversiones a través de su vínculo con Legacy Ventures, demostrando una capacidad para operar tanto en el ámbito empresarial como en políticas públicas.

Últimas Publicaciones