La Cámara de Diputados aprobó por segunda vez la ley de financiamiento universitario, que establece la actualización de gastos de funcionamiento, salarios docentes y becas estudiantiles, con 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones. En la Patagonia, la votación dejó al descubierto diferencias entre las provincias y las bancadas.
El proyecto aprobado es similar al de 2024, que fue vetado por el presidente Javier Milei, y vuelve a plantear que el Ejecutivo nacional deberá garantizar el financiamiento de las universidades públicas. La norma también contempla la regularización de los ingresos para investigadores científicos, con becas para ingresantes y posdoctorales, además de fondos para la actualización salarial de docentes y no docentes.
Aumento y bono para empleadas domésticas: cuánto ganan por hora y por mes en agosto de 2025
En el total patagónico, los diputados aportaron 13 votos afirmativos, 9 negativos y 2 ausencias, mostrando un claro quiebre en la postura de los bloques provinciales.
Río Negro: mayoría en contra
Los diputados rionegrinos rechazaron en su mayoría la ley. Votaron en contra Sergio Capozzi (PRO), Aníbal Tortoriello (PRO) y Lorena Villaverde (LLA), mientras que Martín Soria (UxP) fue el único voto afirmativo por la provincia.
Neuquén: postura dividida
En Neuquén, la votación mostró tres votos a favor y dos en contra. Tanya Bertoldi (UxP), Pablo Todero (UxP) y Osvaldo Llancafilo (MPN) apoyaron la media sanción. En cambio, Nadia Márquez (LLA) y Pablo Cervi (Liga del Interior) la rechazaron.