El ministro de Economía, Luis Caputo adelantó este jueves que el impuesto al cheque -llamado Impuesto a los Débitos y Créditos-, «es uno de los dos impuestos que están más en la mira, junto con las retenciones«, para ponerles fin después de las elecciones.
El ministro ha afirmado en varias ocasiones que el Gobierno planea impulsar una reforma tributaria tras las elecciones de octubre. De hecho, dijo que evalúa crear un comité con «24 reformistas» para bajar los impuestos en las provincias.
El impuesto al cheque y las retenciones estarían incluidas dentro de esa reforma, precisó. Ya en abril, cuando la Argentina acordó el nuevo programa con el FMI, el informe del equipo técnico del Fondo señaló que se debía «reducir gradualmente los impuestos distorsivos sobre exportaciones y transacciones financieras, reemplazándolos por tributos directos más simples».
Caputo brindó declaraciones al participar por tercer jueves consecutivo del programa Las tres anclas, que se emite por el canal de streaming oficialista Carajo. Consultado sobre los rumores de que se podrían recalibrar las bandas de flotación de la cotización del dólar después de las elecciones de octubre, aseguró: «No va a haber ningún cambio de régimen, ni de nada…».
En este sentido, el ministro se sinceró y dijo que «llega un punto en el que te hartás de escuchar una mentira tras otra«.
“El dólar flota. Puede subir o bajar. Hace unos meses pasó lo mismo y decían que la inflación se iba a 5% por mes. No pasó nada de eso. Hay un acostumbramiento empresario” pic.twitter.com/1kS8cQdWoX
— Carajo (@CarajoStream) August 7, 2025
Por su parte, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, dijo que «una de las virtudes del diseño del esquema de las bandas, que se amplían, es que está pensado para que la transición hacia el próximo régimen sea natural, sin un cambio necesariamente. Y eso fue pensado para eliminar la ansiedad».
Además, de Caputo y Bausili, también participó del programa el secretario de Pyme, Emprendedores y Economía del Conocimiento, Marcos Ayerra, que esta semana presentó su renuncia por «temas personales y nuevos desafíos profesionales» y dejará su cargo el próximo 14 de agosto.
Caputo habló también de la fuerte derrota que sufrió el Gobierno en la Cámara de Diputados el pasado miércoles. «Lo de ayer del Congreso espero le abra los ojos a la gente para entender que es necesario una renovación inmediata de la vieja política», había tuiteado más temprano Caputo.
«Ayer quedó claro que en las próximas elecciones solo hay dos opciones: volver al pasado kirchnerista con sus probadas consecuencias: déficit, inflación descontrolada, cepo, corrupción, piquetes, inseguridad, etc; [o] seguir cambiando el país como lo hemos venido haciendo desde hace 18 meses», siguió Caputo en tono electoralista y tras reunirse esta semana con uno de los pilares de la ‘batalla cultural’, Axel Kaiser .
El día después de la sesión de Diputados, el S&P Merval bajó 2,73%, mientras que las acciones locales y los ADRs cayeron hasta 7%.
Sin embargo, el dólar mantuvo su tendencia a la baja por cinco ruedas consecutivas, tras haber llegado a $1.375 la semana pasada, cerca del techo de la banda. Para los analistas hay dos razones centrales que explican porque el dólar ahora está retrocediendo: el regreso del carry trade y el aumento de las liquidaciones por parte del agro.
El miércoles, Diputados dio media sanción a los proyectos de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica para el Garrahan, que se estima tendrían un costo fiscal de $1.059.662 millones y $133.433 millones anualizado, respectivamente.
También se derogaron los decretos para el cierre de Vialidad Nacional, el régimen especial para la marina mercante, los cambios en el INTI y el INTA, entre otros.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió: «Perdimos todas, perdimos todas»; pero adelantó que el Gobierno vetará «todo lo que se pueda vetar».
BPO