11.2 C
Rawson
viernes, agosto 15, 2025

Chile presentó a Argentina un proyecto millonario para modernizar un paso fronterizo clave entre ambos países

Noticias Relacionadas

El Paso Cardenal Antonio Samoré es uno de los principales puntos de conexión terrestre entre Chile y Argentina, ubicado en la región de Los Lagos chilena y la provincia de Neuquén del lado argentino. Este paso internacional atraviesa la cordillera de los Andes y constituye una vía fundamental para el comercio, el turismo y la integración entre ambos países sudamericanos. 

Vale remarcar que su importancia radica en que conecta dos regiones estratégicas con un flujo constante de vehículos particulares, transporte de carga y pasajeros, además de facilitar el intercambio cultural y económico binacional. Diariamente, cientos de personas y mercancías transitan por este paso, convirtiéndolo en un eje neurálgico de la cooperación y el desarrollo regional.

Compras en Chile: una nueva billetera virtual lanzó una solución clave para los pagos de los argentinos

Sin embargo, ante el crecimiento del tránsito y los desafíos logísticos que presenta una frontera cada vez más dinámica, se hace imprescindible modernizar y ampliar las instalaciones del complejo fronterizo. La infraestructura actual, que ha operado por varias décadas, requiere ajustes que mejoren la eficiencia, la seguridad y la capacidad operativa para reducir tiempos de espera y optimizar el control migratorio y aduanero. 

Paso Cardenal Samoré: Avanza la modernización que agilizará el tránsito entre Chile y Argentina

Foto: Realidadsm

En este contexto, el gobierno chileno presentó un proyecto ambicioso de reposición y modernización que busca transformar el Paso Cardenal Samoré en un complejo fronterizo de alta tecnología y calidad, adaptado a las demandas del siglo XXI.

Crisis por la flexibilización de la barrera sanitaria: Chile bloqueó carne patagónica y productores alertan un “perjuicio real”

IMPACTANTE PROYECTO PARA MODERNIZAR EL PASO CARDENAL SAMORÉ

El proyecto implica una inversión superior a 95.000 millones de pesos chilenos, equivalentes a cerca de 98 millones de dólares, que será financiada íntegramente por el gobierno de Chile y licitada antes de fin de año 2025, con la intención de iniciar las obras en los próximos meses. Esta iniciativa contempla una modernización integral que abarca tanto infraestructura vial como edificios operativos.

Entre los aspectos más destacados está la implementación de un complejo de doble cabecera que permitirá realizar los controles fronterizos de manera diferenciada dependiendo del tipo de vehículo, organizando el tránsito para camiones, micros, vehículos particulares y carga peligrosa.

Así, un cambio estructural clave es que el ingreso a Chile se efectuará íntegramente en territorio chileno, mientras que la salida hacia Argentina ocurrirá en suelo argentino. Esta distribución del proceso migratorio agilizará notablemente el flujo vehicular y mejorará la experiencia de los usuarios del paso.

Tras los pasos del sicario liberado por error: ¿puede estar escondido en la Patagonia?

Modernización del Paso Cardenal Samoré: Inversión histórica para fortalecer la frontera Chile-Argentina

Foto: realidadsm

El plan incluye la construcción de vías segregadas para evitar congestiones, nuevos caminos que aumentarán la capacidad vial, y un puente adicional sobre el río Pajaritos, un punto crítico para la circulación que hoy limita el paso eficiente de vehículos. El total de las obras se extenderá por más de 20.000 metros cuadrados de infraestructura vial y casi 9.000 metros cuadrados de espacios cerrados, destinados a oficinas y dependencias operativas.

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y COOPERACIÓN BINACIONAL

El nuevo complejo contará con siete recintos diferenciados, donde se instalarán oficinas para instituciones clave como Aduanas, Policía de Investigaciones (PDI), Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y las correspondientes agencias argentinas, fortaleciendo así la cooperación técnica y operativa entre ambos países. 

Son argentinos, viajaron a Chile y sufrieron un peligroso modus operandi en una reconocida ciudad turística

Además, se habilitarán alojamientos y espacios de trabajo para hasta 89 funcionarios permanentes, con el objetivo de contar con personal capacitado y presente de manera constante para responder a las necesidades del paso.

Inician obras para renovar el Complejo Fronterizo Cardenal Samoré, clave en la conexión Chile-Argentina

Foto: Infopatagonia

La presentación oficial del proyecto frente a autoridades argentinas se llevó a cabo en el marco de una reunión bilateral coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, en la cual se destacaron los avances y el compromiso conjunto para llevar adelante esta modernización. Los representantes argentinos valoraron la inversión y la planificación chilena, reafirmando el interés por seguir colaborando estrechamente, ya que el beneficio de esta obra repercute directamente en el comercio, turismo y seguridad fronteriza de ambos países.

Escándalo judicial en Chile: ¿Dónde está el sicario que mató a un empresario y fue liberado por error?

Con esta modernización, el Complejo Fronterizo Cardenal Samoré fortalecerá su posición como uno de los principales corredores comerciales y turísticos de la región andina, mejorando la conectividad, facilitando el tránsito y aumentando la capacidad de respuesta ante los desafíos futuros. Este proyecto no solo es una inversión en infraestructura, sino un símbolo y una herramienta concreta para profundizar la integración binacional, promover el desarrollo regional y brindar un mejor servicio a todos los usuarios que cruzan a diario esta histórica frontera.

Últimas Publicaciones