14.2 C
Rawson
lunes, agosto 18, 2025

Reducción de velocidad y más controles: las claves del operativo vial en la provincia

Noticias Relacionadas

A diez días de la puesta en marcha del Plan de Emergencia Vial Provincial, las autoridades informaron que la siniestralidad se redujo a cero en uno de los tramos de mayor tránsito y actividad productiva de Neuquén: la Ruta 7 entre San Patricio del Chañar y Añelo. El anuncio fue calificado como un logro “muy positivo” por parte de los responsables de Seguridad y Emergencias.

Medidas aplicadas

La secretaria de Emergencia de la provincia, Luciana Ortiz Luna, explicó que el operativo se diseñó para actuar en los horarios de mayor concentración vehicular: entre las 6 y las 10 de la mañana y entre las 17 y las 21 horas. Durante ese lapso se reforzó la presencia de personal policial y sanitario, además de la permanencia de una unidad del SIEN y un vehículo de respuesta inmediata disponible las 24 horas.

La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo

Una de las medidas clave fue la reducción de la velocidad máxima a 80 km/h en los tramos sensibles y a 60 km/h en zonas críticas. Ortiz Luna aseguró que esta disposición fue fundamental para evitar maniobras riesgosas: “El tránsito fluyó de manera ordenada, sin sobrepasos abruptos ni maniobras peligrosas”.

Además, los equipos de control verifican el cumplimiento de las normas en distintos puntos del corredor, con la posibilidad de detener a los infractores en puestos posteriores y aplicar multas.

Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía

Reacción de los transportistas

La funcionaria destacó también la respuesta de los transportistas: muchos camioneros optaron por modificar horarios o utilizar la Ruta 51 para reducir la concentración en la Ruta 7. También se trabaja junto a Vialidad Provincial en la reparación de tramos y en la construcción de dársenas de detención seguras.

“Prefiero que se enojen por ir un poco más lento, pero que lleguen vivos. Para nosotros, eso es ganancia”, señaló Ortiz Luna.

Seguridad vial y control permanente

El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, resaltó que el plan demostró la importancia de la presencia estatal en rutas de alta circulación: “Diez días sin accidentes viales marcan un precedente. Más del 90% de los siniestros se deben a factores humanos, y con controles preventivos se logra que los conductores reduzcan la velocidad y respeten las normas”.

¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?

El operativo incluye además la prohibición de circulación de camiones en horarios pico, la implementación de playas secas para descanso, controles de alcoholemia con tolerancia cero, mejoras en señalización, banquinas ampliadas y la creación de zonas seguras de sobrepaso.

El gobierno provincial proyecta extender las medidas a otros corredores y avanza en la construcción de una nueva autovía. También se conformará un Consejo Provincial de Tránsito, integrado por ministerios, Policía, Vialidad y sindicatos, para coordinar con el sector petrolero una reorganización de los turnos laborales que contribuya a descongestionar los horarios de mayor circulación.

Últimas Publicaciones