Este jueves se registró una explosión en la Central Térmica Alto Valle, ubicada cerca del puente carretero Neuquén–Cipolletti. Según confirmaron desde el Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), no se reportaron heridos y el personal se encuentra fuera de peligro.
Desde Aconcagua Energía, empresa que opera la central, informaron que se encuentran investigando las causas del incidente y todo indica que podría haberse originado por una válvula interna. Hasta el momento, el evento no afectó el sistema eléctrico ni las instalaciones del EPEN.
Vecinos de la zona describieron la explosión como un fenómeno que se sintió en el cuerpo y cimbró las casas. “Cimbró toda mi casa y el techo”, dijo uno de los testigos. Otros añadieron que sonaron los vidrios y que se observó una columna de vapor rojo saliendo de la planta.
Aumento y bono para empleados de comercio: cuánto cobrarán en septiembre de 2025
Funcionamiento de la central térmica
La Central Térmica Alto Valle fue inaugurada el 24 de febrero de 1969 para abastecer de energía al obrador del complejo hidroeléctrico El Chocón–Cerros Colorados y cubrir la demanda creciente de la Patagonia norte. Actualmente funciona con tecnología de ciclo combinado, que aprovecha el calor del escape de una turbina de gas para generar vapor y producir más energía.
La central cuenta con cinco turbinas, cuatro de ellas en ciclo combinado y una adicional solo de gas, y se alimenta con gas del ducto Neuba 2, que ingresa a la ciudad desde el este, recorriendo 5,5 km hasta llegar a la planta.
El EPEN opera la subestación a la que se conecta la central y controla el despacho regional desde el mismo predio. Además, existe una réplica en Cipolletti operada por Transcomahue, lo que asegura la coordinación del suministro eléctrico en ambas provincias.