9.8 C
Rawson
viernes, agosto 22, 2025

Una famosa marca anunció la producción de tabletas de chocolate en Argentina tras 20 años

Noticias Relacionadas

En agosto de 2025, el sector industrial en Argentina sigue enfrentando un escenario complejo, marcado por el cierre de varias fábricas tradicionales que no lograron adaptarse a los cambios económicos y de mercado.

Estos cierres impactan en comunidades enteras, generando pérdida de empleo y desafíos para la economía local. La necesidad de modernización, innovación y sostenibilidad se vuelve cada vez más urgente para las empresas que buscan sobrevivir en un contexto competitivo y globalizado.

El regreso del chocolate Nestlé en Argentina: innovación y compromiso con el consumidor y el ambiente

Foto: Nestlé

Sin embargo, también hay ejemplos de fábricas y empresas que están apostando a la reinvención para mantenerse vigentes. A través de inversiones en tecnología, diversificación de productos y un enfoque renovado en las demandas del consumidor, estas compañías buscan abrir nuevos caminos y revitalizar la producción local. El compromiso con prácticas sustentables y la adaptación a nuevas tendencias de consumo son claves para que estas firmas puedan no solo sostenerse, sino también crecer en un mercado en constante evolución.

La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo

NESTLÉ ANUNCIÓ QUE PRODUCIRÁ TABLETAS DE CHOCOLATE TRAS 20 AÑOS

Tras más de 20 años sin fabricar tabletas de chocolate en el país, Nestlé anunció la reanudación de su producción local en la planta de Magdalena, en la provincia de Buenos Aires. Esta decisión estratégica, acompañada del lanzamiento de tres nuevas variedades —chocolate con leche extra cremoso, chocolate con almendras y chocolate semiamargo—, marca un hito en el fortalecimiento de la empresa en el mercado argentino.

Nestlé reactiva la producción local de tabletas de chocolate en Argentina tras 20 años

Foto: Open Food Facts

Esta reactivación forma parte de un plan de inversión cercano a los 10 millones de dólares aprobado en 2023, que permitió ampliar significativamente la capacidad productiva y optimizar las operaciones.

Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía

De esta manera, Nestlé busca responder de manera más precisa a las preferencias y demandas de los consumidores nacionales, consolidando su posición en un mercado caracterizado por una fuerte cultura chocolatera.

EL MERCADO ARGENTINO Y LA ESTRATEGIA DE NESTLÉ

En Argentina, el consumo de chocolate es una tradición que se refleja en cifras contundentes: las tabletas representan el 46% del volumen total dentro de la categoría de chocolates y el consumo per cápita anual ronda los dos kilos. Además, aproximadamente el 70% de las compras de chocolate se realizan de manera impulsiva, y cada consumidor elige en promedio seis variedades diferentes a lo largo del año.

“Nuestro objetivo es ofrecer opciones que respondan a la diversidad de gustos del público argentino”, explicó Guillermo Canosa, director del negocio de Chocolates de Nestlé Argentina.

¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?

En este sentido, la empresa diseñó un portafolio innovador y accesible, que incluye formatos de 25 y 50 gramos, pensados para adaptarse a distintos momentos del día y acompañar la tendencia creciente hacia porciones más pequeñas y prácticas. Esta estrategia busca facilitar el consumo diario y cotidiano, optimizando la experiencia para quienes prefieren productos fáciles de transportar y porciones adecuadas.

Inversión y sostenibilidad: la apuesta de Nestlé para revitalizar el sector industrial argentino

Foto: Nestlé

Esta decisión también toma en cuenta que el consumidor argentino es exigente y busca variedad. Por eso, la gama incorporada por Nestlé pretende cubrir gustos variados con opciones que van desde la textura extra cremosa hasta la intensidad del chocolate semiamargo y la inclusión de almendras para quienes prefieren opciones con frutos secos.

De millonario a vender pollos en la calle: El líder de Ganancias Deportivas, en la mira de la justicia

COMPROMISO CON LA INDUSTRIA LOCAL

Además de adecuarse a las preferencias del consumidor, Nestlé enfatiza su compromiso con la sustentabilidad en toda la cadena de producción. Guillermo Canosa señaló que la empresa prioriza la elección responsable de ingredientes y la implementación de buenas prácticas en cada etapa del proceso productivo. Esto asegura no solo la alta calidad del producto final, sino también una contribución positiva al cuidado del ambiente, en línea con las tendencias globales de producción responsable y sostenibilidad.

La planta de Magdalena, núcleo de esta reanudación productiva, tiene un valor histórico para Nestlé en Argentina. Inaugurada en 1935 inicialmente como una fábrica dedicada a productos lácteos, ha evolucionado hasta convertirse en una planta multiproducto de relevancia estratégica para la compañía. Actualmente, en esta planta se elaboran marcas reconocidas como Nesquik, Nescafé, Maggi y Cheff, además de las recientemente relanzadas tabletas de chocolate.

Una reconocida firma chilena compró un famoso supermercado argentino por 122 millones de dólares

Nestlé posee en Argentina siete fábricas distribuidas en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, con más de 2.300 empleados que sostienen la estructura productiva. Esta red industrial refleja el compromiso de la empresa con el desarrollo económico local y la generación de empleo en distintas regiones del país.

Con esta inversión y decisión estratégica, Nestlé apuesta a reforzar su presencia en un mercado con alta tradición chocolatera, optimizando la experiencia del consumidor y asegurando la sustentabilidad en su proceso productivo.

Últimas Publicaciones