10.5 C
Rawson
viernes, agosto 22, 2025

Elon Musk buscó asociarse con Mark Zuckerberg para comprar OpenAI: qué pasó con la ambiciosa oferta

Noticias Relacionadas

Elon Musk volvió a quedar en el centro de la escena de la competencia por el desarrollo de la Inteligencia Artificial. Es que, según documentos judiciales recientemente revelados, el dueño de Tesla intentó reclutar a Mark Zuckerberg para financiar una oferta para comprar OpenAI, la empresa detrás del desarrollo de ChatGPT, de la que el magnate sudafricano participó en sus primeros días.

En detalle, Musk presentó una oferta de u$s97.400 para comprar OpenAI en febrero de este año. A pesar de las intenciones del CEO de X, embargo, Zuckerberg declinó la invitación – ni él ni su empresa firmaron la carta de intención ni participaron en el proceso – y finalmente la junta de OpenAI rechazó formalmente la propuesta.

El plan fallido de Elon Musk para sumar a Mark Zuckerberg en su oferta para comprar OpenAI

El trasfondo no es menor del caso no es menor: Musk mantiene una disputa legal contra OpenAI y su director ejecutivo, Sam Altman, a quienes acusa de haber “traicionado” el espíritu sin fines de lucro de la organización, volviéndola dependiente de Microsoft y sus objetivos comerciales.

Sin embargo, se reveló que la ofensiva judicial del magnate sudafricano choca con sus propios movimientos: al tiempo que denunciaba esa supuesta deriva, Musk intentaba adquirir la compañía con apoyo externo, incluso del mayor competidor de OpenAI.

Sam Altman vs Elon Musk

De colegas a enemigos: Musk intentó regresar a OpenAI, hoy conducida por Sam Altman.

Imagen creada con IA

El juez que interviene en la causa ya advirtió que los intentos previos de Musk de integrar OpenAI en Tesla (NASDAQ:TSLA) o de orientarla hacia fines comerciales podrían debilitar su argumento central.

En este sentido, OpenAI solicitó a la Justicia que obligue a Meta a entregar documentación vinculada a sus intercambios con Musk. La respuesta fue tajante: la empresa de Zuckerberg aseguró que “no se unió a la licitación, que no coordinó con Musk y que no tiene documentos que aporten nada relevante al caso”. Según la compañía, quienes sí participaron en la operación son los que deberían responder a las citaciones.

El plan de Musk contaba con el apoyo de inversores habituales del CEO de Tesla. Entre ellos, se encuentran: Valor Equity Partners, Baron Capital, Atreides Management, Vy Capital, 8VC y el empresario Ari Emanuel, además de xAI, su firma de inteligencia artificial creada en 2023.

Finalmente, OpenAI desestimó la propuesta y, según fuentes citadas por Financial Times, la consideró un simple golpe de efecto publicitario. Desde entonces, la compañía moderó su esquema de transición: mantiene una junta sin fines de lucro como controladora, mientras su filial comercial opera bajo ese paraguas.

OpenAI prepara Merge Labs: la apuesta en neurociencia para competir contra Neuralink de Elon Musk

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, dio el puntapié inicial de ambicioso plan para fundar su propia empresa de neurociencia, que se llamaría Merge Labs. Según un informe, el proyecto contaría con financiamiento de la organización detrás de ChatGPT y busca competir con el Neuralink, creada por Musk.

Según informó Engadget, Altman ya había mencionado el nombre Merge Labs en 2017 para una iniciativa previa. Ahora, el nuevo proyecto guarda un rol protagónico para Alex Blania, CEO de Worldcoin, una compañía con lazos con OpenAI que se hizo conocida y polémica por su sistema de escaneo ocular.

Neuralink fue uno de los primeros proyectos impulsados por los magnates de Silicon Valley. Iniciado en 2023, al poco tiempo realizó los primeros implantes cerebrales en pacientes humanos con discapacidades motoras. Los resultados mostraron a personas controlando dispositivos con la mente e incluso jugando videojuegos sin mandos tradicionales.

En mayo de este año, el tercer paciente de la empresa, un hombre con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), logró narrar y editar un video publicado en YouTube utilizando únicamente señales cerebrales.

La incursión de Altman en este campo apunta a posicionar a Estados Unidos como líder de las industrias espaciales y neurotecnológicas emergentes, al tiempo que intensifica su histórica rivalidad con Musk.

Últimas Publicaciones