16.2 C
Rawson
sábado, agosto 23, 2025

Transporte gratis en Miami: el servicio similar a Uber que el condado planea eliminar

Noticias Relacionadas

Miami-Dade atraviesa un fuerte debate político y social tras la decisión de los comisionados del condado de revisar uno de sus programas más populares, Metro Connect, en el marco de una creciente preocupación por el déficit presupuestario local. Se trata de un servicio gratuito de traslado que funciona de manera similar a Uber y que permite a miles de personas realizar trayectos cortos en zonas donde el transporte público tradicional es escaso.

El condado enfrenta un agujero financiero que, según las proyecciones, alcanzará los 400 millones de dólares en el presupuesto 2025-2026, según NBC 6. Para cerrar esa brecha, la alcaldesa Daniella Levine Cava y los comisionados coincidieron en que algunos programas debían ser eliminados o, en su defecto, empezar a cobrarse. Entre ellos está Metro Connect, que tiene un costo anual de US$11 millones.

El programa Metro Connect fue diseñado como alternativa para conectar usuarios con estaciones de Metrobus y MetrorailUser – miamidade.gov

El programa nació como una alternativa para unir a los usuarios con las estaciones de Metrobus y Metrorail en sectores catalogados como “desiertos de transporte”, donde las opciones son limitadas y la movilidad depende casi por completo del uso del automóvil. El servicio funciona con vehículos que se solicitan a través de una aplicación y que realizan trayectos cortos, hasta cubrir 14 áreas del condado.

Según datos del medio citado, la empresa contratada para administrarlo realiza unos 2000 viajes por día hábil, y gran parte de sus pasajeros son adultos mayores, personas con discapacidad y familias de bajos recursos.

Blanquita Quiñones, madre de tres hijos y con dos empleos, aseguró a NBC 6 que su familia no podría sostenerse sin este transporte. “Trato de mantenerme con este costo de vida. Intento hacer todo lo posible para que mis hijos tengan todo lo que necesitan”, explicó. Sin un auto propio, el servicio le resulta indispensable para ahorrar tiempo y dinero.

Las zonas en las que trabaja Metro ConnectUser – miamidade.gov

Quiñones detalló que, si Metro Connect desapareciera, después de tomar un colectivo debería caminar una hora y 45 minutos hasta su casa. “Es frustrante cuando estás esperando bajo el sol, la lluvia o en el frío. Uno solo quiere llegar a casa y estar con su familia”, afirmó.

Otro caso es el de Eularia Pedro, una estudiante de 18 años entrevistada por Miami Herald. Ella vive en el refugio Lotus House Women’s Shelter y depende de este sistema de traslados para asistir a clases. “Es muy importante para mí”, aseguró. Sin ingresos y con su familia fuera del país norteamericano, señaló que no puede pagar un transporte privado y que los tranvías de su zona no son confiables. El costo que se discute en la Comisión, de US$3,50 por viaje, la dejaría sin alternativa: “No podría pagar US$35 a la semana por cinco viajes de ida y vuelta”, subrayó.

Dentro del ámbito legislativo local, Metro Connect divide posturas. La comisionada Raquel Regalado encabeza la propuesta para que el programa deje de ser gratuito. “Necesitamos pasar de una mentalidad de subsidio total a una de subsidio parcial y eliminar este concepto de transporte gratuito”, afirmó, según lo consignado por Miami Herald.

Raquel Regalado es quien está detrás del proyecto para que el servicio deje de ser gratuitofacebook.com/raquelregalado

Regalado propuso que se cobre por su uso, del mismo modo que se busca implementar tarifas en el Metromover, hasta ahora gratuito. La funcionaria puso como ejemplo el Special Transportation Service, que ofrece viajes “puerta a puerta” a personas con discapacidad por US$3,50 cada uno. Según su visión, esa tarifa debería servir de base para fijar un nuevo costo mínimo.

En cambio, la comisionada Eileen Higgins consideró que el servicio representa una “bendición con matices”. Destacó que llena vacíos en el sistema de transporte, aunque cuestionó algunos aspectos financieros. Propuso abrir un proceso de licitación para que distintas empresas presenten ofertas, lo que permitiría mantener una versión paga del programa con un presupuesto de unos US$2,5 millones.

Seguí leyendo

Últimas Publicaciones