El Gobierno argentino oficializó este martes la declaración del “Cártel de los Soles” como organización terrorista, en una decisión conjunta de los ministerios de Relaciones Exteriores, Seguridad y Justicia.
Con esta medida, el grupo vinculado al narcotráfico y a la corrupción en Venezuela quedó incluido en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET).
La resolución se sustenta en informes oficiales que atribuyen al cártel actividades ilícitas de carácter transnacional, entre ellas narcotráfico, contrabando, explotación ilegal de recursos naturales y vínculos con otras estructuras criminales regionales. Además, el Gobierno argentino destacó que el grupo constituye un factor de desestabilización en el continente y que su reconocimiento como organización terrorista fortalece los mecanismos de prevención, sanción y cooperación internacional en materia de seguridad.
Empleadas domésticas: quiénes cobrarán aumento de sueldo, bono y un 30% extra en septiembre de 2025
Declaraciones oficiales
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue una de las principales impulsoras de la iniciativa y expresó la postura del Ejecutivo en un mensaje publicado en su cuenta de X:
“Declaramos al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal. Maduro y su séquito son narcoterroristas. Ni en la Argentina ni en ningún lugar del mundo van a poder llevar a cabo sus actividades criminales. Para este Gobierno, el que las hace, las paga. Acá o donde sea”.
Desde la Cancillería, en tanto, se subrayó que la decisión “reafirma el compromiso argentino con la paz, la estabilidad y la seguridad hemisférica, en el marco del respeto al derecho internacional y a los instrumentos multilaterales aplicables”.
Un banco argentino paga hasta 50% de interés por un plazo fijo a 30 días en agosto de 2025
X de Oficina del Presidente
Medida alineada con la región
La inclusión del “Cártel de los Soles” en el RePET coincide con la ofensiva internacional que encabeza Estados Unidos, que ya había declarado al grupo como organización terrorista en julio de este año. Esa decisión vino acompañada de un refuerzo militar en el Mar Caribe con el envío de destructores, un grupo anfibio y unos cuatro mil marines.
Otros países como Ecuador y Paraguay también se sumaron recientemente a la calificación del cártel como organización terrorista, lo que permite intensificar la cooperación judicial y financiera a nivel regional. Para la Argentina, la medida representa un paso clave para blindar al sistema financiero local frente a posibles operaciones de lavado de activos o financiamiento ilícito.
Descubrió a su marido policía teniendo relaciones sexuales con su compañera en la comisaría y todo acabó mal
Qué implica la inscripción en el RePET
La incorporación del “Cártel de los Soles” en el RePET habilita la aplicación de sanciones financieras y restricciones operativas contra personas y entidades vinculadas, con el objetivo de limitar su capacidad de acción. Entre otras medidas, se bloquean fondos, activos y bienes en territorio argentino, y se refuerza el control sobre transacciones que puedan estar relacionadas con el financiamiento del terrorismo o del crimen organizado.
De esta manera, el Gobierno busca impedir que estructuras criminales internacionales utilicen al país como plataforma de operaciones, al tiempo que afianza su compromiso con la cooperación multilateral en seguridad y justicia.
X de Patricia Bullrich
Un joven patagónico denunció que las mujeres lo acosan «por ser lindo» y le ofrecieron $300 mil por tener sexo
El “Cártel de los Soles”
El nombre “Cártel de los Soles” proviene de los soles que identifican como insignia a los generales de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela. Según informes de organismos internacionales, la red surgió en la década de los 90 y se consolidó en los 2000, cuando se amplió la participación de militares y funcionarios civiles en actividades ilegales.
El grupo ha sido señalado por organismos judiciales y de inteligencia como un sistema de corrupción enquistado en el Estado venezolano, que brinda protección y logística a redes de narcotráfico extranjeras, además de utilizar los beneficios económicos del crimen organizado para el enriquecimiento personal y el financiamiento político.
Actualmente, tanto Nicolás Maduro como Diosdado Cabello y otros altos mandos militares venezolanos son considerados líderes de esta estructura. Estados Unidos los acusa formalmente de narcoterrorismo y mantiene procesos judiciales abiertos contra varios de sus integrantes.
Aumento y bono para empleados de comercio: cuánto cobrarán en septiembre de 2025
Un frente común contra el crimen organizado
Con esta decisión, la Argentina se suma al frente internacional que busca aislar al “Cártel de los Soles” y limitar su capacidad de operar fuera de Venezuela. La estrategia apunta a cerrarles vías de financiamiento, impedir su inserción en sistemas financieros legales y fortalecer la cooperación en inteligencia y justicia penal.
El Gobierno argentino busca, de este modo, enviar un mensaje claro: no habrá margen para la instalación de estructuras criminales de carácter transnacional en el país. “Para este Gobierno, el que las hace, las paga”, resumió Bullrich al anunciar la medida.