Los problemas y las dudas por los pasaportes defectuosos que afectan a miles de argentinos continuaban este miércoles, con consultas y filas en las oficinas del Registro Nacional de las Personas (Renaper) en el Aeroparque metropolitano y el aeropuerto de Ezeiza. Se debe a que se detectaron fallas en una partida de documentos fabricados en el país.
De acuerdo con la información oficial, el incidente fue provocado por una tinta negra de seguridad suministrada por un proveedor alemán, que fue quien abasteció en forma exclusiva el insumo para las máquinas durante los últimos 12 años.
«Específicamente, se trata de una falla invisible al ojo humano y solo detectable por equipos de lectura en puestos migratorios», afirmaron fuentes del Gobierno, y agregaron: «Una vez registradas, las partidas afectadas fueron retiradas y se aplicaron todos los protocolos correspondientes».
Como publicó Clarín el martes, desde que estalló el problema, en Aeroparque reciben a unas 500 personas por día y, según explicó a este diario un empleado del Renaper, cerca del 70 % de los pasaportes que revisan presentan fallas.
En el hall del aeropuerto porteño la dinámica se repite desde hace días. Un empleado del Renaper sale de la oficina, recorre la fila y junta los pasaportes, uno por uno. Promete volver. Y lo hace con una pila de documentos en la mano y, frente a la multitud expectante, comienza a leer: «El tuyo está bien», «el tuyo no».
Desde el Gobierno aclararon que hasta ahora «no hubo ningún ciudadano que no pudiera viajar por esta situación». Además, dijeron que la producción continúa con normalidad. «Ya se revisaron más de 15.000 pasaportes sin fallas y se repusieron más de 2.630 pasaportes defectuosos», informaron.
Los números exactos no están claros. En principio trascendió que los pasaportes afectados eran unos 5.000, aunque luego circularon versiones que indicaban que podrían ser bastantes más.
La falla del pasaporte en primera persona
Griselda es del Chaco. Vino a Buenos Aires por un tema de salud. Acá se enteró que estaba en la lista de los pasaportes fallados. “Me enteré ayer. Salgo el viernes para Europa desde Paraguay. No traje el pasaporte. ¿Cómo hago para solucionar esto? Yo vivo a 1.300 kilómetros de Buenos Aires. Yo quiero que Milei me solucione esto. Tengo miedo de que me digan que tengo que volver con el pasaporte. Es decir, tengo que volar hasta el chaco, volver a Buenos Aires para hacer el trámite y después regresar al Chaco. Es carísimo ese viaje. Si me dicen que tengo que hacer eso, hago una denuncia”.
También en la fila, Mario dice que se enteró de casualidad, igual que Griselda. Que está desde las ocho de la mañana esperando para que solucionen el problema. “Tengo que irme a España el miércoles próximo. Tuve que cortar todo el día de hoy para solucionar esto. Te imaginás que me enteré de casualidad. Si un amigo no me avisaba, no iba a poder viajar”.
Vanesa y su amiga Jessica viajan el miércoles a Europa. Lo vienen planificando desde hace seis meses. “Nos enteramos el sábado pasado a la noche. Pero hasta ayer no había ninguna información sobre cómo solucionar el problema. El lunes me fui hasta Renaper pero no pudieron hacer nada. Fue muy estresante porque no sabíamos si podíamos volar”, dice.
Jéssica completa: “Tuvimos que cortar todo el día de trabajo para hacer esto. Perdimos el día. En el Renaper de Pilar nos habían dicho que teníamos que venir siete horas antes del vuelo para que nos den uno nuevo. Quiero irme de acá con mi pasaporte nuevo”.
Cómo verificar los pasaportes
Quienes tengan previsto un viaje en los próximos días pueden verificar si su pasaporte requiere revisión a través de la línea de Whatsapp del RENAPER (+54 9 11 5126-1789).
En caso de que el pasaporte presente alguna observación y el ciudadano tenga un viaje programado en los próximos 7 días, podrá acercarse de manera anticipada —incluso el mismo día— a los Centros Integrales de Documentación (CID) habilitados en aeropuertos y en la terminal fluvial Buquebus, donde se realizará la verificación y, de ser necesario, la reposición inmediata y sin costo del documento.
En caso de tener que reponer el pasaporte, el trámite puede tardar entre 2 y 6 horas, por lo se aconseja iniciar la verificación con anticipación.
Los pasaportes argentinos comprometidos corresponden a la serie AAL dentro de los rangos numéricos AAL 314778–346228, AAL 400000–607599 y AAL 616000–620088. Y fueron emitidos este año.
Dónde quedan los Centros Integrales de Documentación
- Aeroparque Jorge Newbery: todos los días, las 24 horas.
- Aeropuerto de Ezeiza: todos los días, las 24 horas.
- Aeropuerto de Mendoza: lunes a viernes de 8 a 20 / Sábados y domingos de 9 a 19.
- Aeropuerto de Córdoba: lunes a viernes de 8 a 20 / Sábados y domingos de 9 a 19.
- Aeropuerto de Rosario: lunes a viernes de 8 a 20 / Sábados y domingos de 9 a 19.
- Aeropuerto de Salta: lunes a viernes de 8 a 14.
- Terminal de Buquebus: de lunes a viernes de 8 a 20. Sábados, domingos y feriados de 9 a 19.
En los casos de personas que se encuentran en el exterior, Cancillería emite un pasaporte de emergencia o provisorio, para que la persona pueda viajar, ya que en esos casos el trámite es más largo, debido a que deben esperar que los pasaportes sean confeccionados por en Renaper en Argentina.
Por otra parte, desde Jefatura de Gabinete, que tiene a su cargo la operación de Renaper, informaron que los ciudadanos que no tengan un viaje inmediato pero deseen realizar la revisión de su pasaporte podrán hacerlo en el Centro de Documentación Rápida (CDR) Paseo Colón – Av. Paseo Colón 1093, y quienes residen en el interior del país, pueden presentarse en el Centro de Documentación o en el Registro Civil más cercano a su domicilio para poder tramitar dicha reposición.
Además, se comunicó que la verificación y, en caso de corresponder, la reposición del pasaporte, se realizan en el acto y de manera gratuita.
SC