19.7 C
Rawson
domingo, octubre 19, 2025

Gobierno deroga 71 normas de comercio interior porque «generan distorsiones de precios»

Noticias Relacionadas

El Gobierno nacional anunció que en los próximos días se oficializará la derogación de 71 normas vinculadas al comercio interior. La medida forma parte de un proceso orientado a simplificar regulaciones y eliminar disposiciones consideradas obsoletas. Según fuentes oficiales, el objetivo es desburocratizar el sistema, evitar duplicaciones normativas y dejar sin efecto controles vinculados a programas ya dados de baja.

La resolución que será publicada contempla la eliminación de disposiciones relacionadas con la Ley de Abastecimiento, el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), la Ley de Góndolas y programas como Precios Justos o El Mercado en tu Barrio. El criterio central, explicaron desde el Ejecutivo, es retirar del ordenamiento jurídico regulaciones que no tienen aplicación práctica o que perdieron sustento al quedar sin vigencia las leyes y programas que las originaron.

Entre las normas derogadas se encuentran resoluciones dictadas por la ex Secretaría de Comercio Interior que establecían controles de precios, exigencias de información a productores y empresas, y condiciones de comercialización de determinados bienes. Algunas de estas disposiciones datan de más de cinco décadas.

Además, se aclaró que este proceso se suma a una primera etapa en la que ya habían sido dadas de baja unas 170 normas, varias de ellas relacionadas con el comercio exterior y con regímenes de control en el mercado interno.

Normas vinculadas a la Ley de Abastecimiento

Dentro de las 71 disposiciones, 27 estaban asociadas a la Ley de Abastecimiento, la cual fue derogada al inicio de la actual gestión. En este grupo figuran resoluciones que imponían condiciones de producción y comercialización de insumos, así como regulaciones de precios.

Entre ellas, la Resolución 605/2020 obligaba a las empresas de producción y distribución de materiales para la construcción a operar al máximo de su capacidad instalada. También se eliminan normas que exigían información a productores y comercializadores de algodón, sin una finalidad específica, y regulaciones sobre la distribución y producción de gasoil.

Durante la pandemia de COVID-19 se habían establecido mecanismos de fijación temporal de precios máximos, como la Resolución 100/2020 y la 1050/2021, que también serán derogadas. A su vez, quedan sin efecto resoluciones que fijaban precios tope para hidrocarburos líquidos y para la venta de garrafas de gas licuado de petróleo (GLP).

En este paquete también se anulan disposiciones de los años 70 y 80 vinculadas a la constancia de procedencia de la papa y a la suspensión de derechos de importación sobre ese producto, consideradas actualmente sin aplicación.

Eliminación de regulaciones sobre el COPREC

Otro de los bloques alcanzados corresponde al Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), que ya había sido eliminado. En este caso, se trata de 24 resoluciones y disposiciones que regulaban su funcionamiento.

Entre ellas, se encontraba la Resolución 48/2015, que definía los criterios de admisión de reclamos, y la Resolución 50/2015, que aprobaba las bases para el servicio de patrocinio jurídico gratuito. También se deroga la Resolución 143/2015, que regulaba la formación de conciliadores, y la Resolución 480/2015, que fijaba criterios para el pago de honorarios.

Durante la emergencia sanitaria se habían dictado normas como la Resolución 98/2020, que suspendía plazos procesales de expedientes, y la Resolución 616/2020, que habilitaba audiencias virtuales, ambas ahora dadas de baja.

También se eliminan disposiciones más recientes, como la 70/2023, que emitía opiniones consultivas en casos de consumo, y la Disposición 1/2021, referida a los datos que los conciliadores debían incluir en sus facturas.

Derogaciones en Ley de Góndolas y programas desarticulados

En paralelo, se incluyen 20 normas vinculadas a leyes y programas que dejaron de estar vigentes. Un caso es la Resolución 340/2021, que aprobaba el código de «Buenas Prácticas Comerciales» en el marco de la Ley de Góndolas, ya derogada.

En relación con el programa Precios Justos, se eliminan resoluciones que aprobaban convenios de colaboración con municipios para tareas de fiscalización y control, como las resoluciones 75/2022, 118/2022 y 12/2023.

También se dan de baja normas ligadas al Programa de Estímulo al Pequeño Productor de Granos, como un conjunto de resoluciones emitidas en 2015 que modificaban la resolución original del plan. A su vez, se derogan disposiciones que creaban registros específicos para industrias lácteas, como la resolución 26/2007 y sus modificatorias.

Finalmente, queda sin efecto la regulación vinculada a «El Mercado en tu Barrio», un programa que había sido implementado para incentivar canales de comercialización directa entre productores y consumidores.

Antecedentes del proceso de simplificación

La decisión de avanzar en esta nueva etapa de derogaciones se enmarca en un proceso iniciado a principios de la actual gestión. En la primera fase, se habían eliminado unas 170 regulaciones, tanto en comercio exterior como en comercio interior.

En el frente externo, la medida incluyó la eliminación de las licencias automáticas y no automáticas, el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y la Declaración Jurada de Composición de Producto (DJCP), que implicaba un millón de declaraciones anuales y costos de hasta 5 millones de dólares.

Respecto del mercado interno, previamente se habían desarticulado los programas Precios Cuidados y el SIPRE, un régimen informativo sobre precios y cantidades de bienes. La eliminación de estos regímenes fue acompañada por la baja de distintas resoluciones que regulaban su funcionamiento.

El Gobierno planteó que el propósito de este proceso es reducir cargas administrativas y evitar superposición normativa. Con la nueva resolución, el número total de disposiciones derogadas en lo que va de la gestión supera las 240.

Una por una, las 71 normas que se eliminarán

Ley de Abastecimiento (derogada)

  • Resolución 226/1986 de la ex Secretaría de Comercio Interior que suspende temporalmente el derecho de importación sobre la papa.
  • Resolución 18/1989 de la ex Secretaría de Comercio Interior que obliga a productores y comercializadores de algodón a remitir información a la ex Secretaría de Comercio Interior.
  • Resolución 2/1989 de la ex Secretaría de Comercio Interior que establece mecanismos de administración de precios.
  • Resolución 25/2006 de la ex Secretaría de Comercio Interior que aprueba las normas sobre la comercialización, intermediación , distribución y/o producción de Gas Oil.
  • Resolución 35/2013 de la ex Secretaría de Comercio Interior que establece precios tope para la comercialización de hidrocarburos líquidos; y su modificatoria. (1)
  • La Resolución 57/2015 de la ex Secretaría de Comercio fija el precio máximo de venta de garrafas de GLP de diez, doce y quince kilogramos para comercios; y su modificatoria.

Ley de Abastecimiento (derogada)

  • Resolución 605/2020 de la ex Secretaría de Comercio Interior que intima a las empresas de producción, distribución y comercialización de los productos e insumos para la construcción a incrementar la producción al máximo de su capacidad.
  • Resolución 142/1974 de la ex Secretaría de Comercio sobre la constancia de procedencia de la papa.
  • Resolución 100/2020 de la ex Secretaría de Comercio Interior que establecía la fijación temporal de precios máximos en el marco del primer año de la pandemia COVID-19; y sus modificatorias.
  • Resolución 1050/2021 de la ex Secretaría de Comercio Interior que establecía la fijación temporal de precios máximos en el marco del segundo año de la pandemia COVID-19; y su modificatoria.

Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC)

  • Resolución 48/2015 de la ex Secretaría de Comercio que establece los criterios y parámetros de admisión de reclamos y su modificatoria.
  • Resolución 50/2015 de la ex Secretaría de Comercio que aprueba las bases para el funcionamiento del Servicio de Patrocinio Jurídico Gratuito instituido en el marco de la Ley N° 26.993.
  • Resolución 143/2015 de la ex Secretaría de Comercio que aprueba el texto y formato del Certificado de aprobación al curso de formación de conciliadores.
  • Resolución 480/2015 de la ex Secretaría de Comercio que establece los criterios para abonar los honorarios al Conciliador.
  • Resolución 399/2020 de la ex Secretaría de Comercio Interior que determina el arancel de homologación del acuerdo.
  • Resolución 616/2020 de la ex Secretaría de Comercio Interior que establece que las audiencias se realizarán bajo la modalidad de elección de los consumidores.
  • Disposición 1/2021 de la ex Subsecretaría de Acción para la defensa de la las y los Consumidores que establece los datos que deberán incluir los conciliadores en la factura.
  • Resolución 98/2020 de la ex Secretaría de Comercio Interior que suspende los plazos procesales de todos los expedientes entre el 16 de marzo de 2020 y el 31 de marzo de 2020 y sus modificatorias.
  • Disposición 70/2023 de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje del Consumo que emite Opinión Consultiva sobre caso.
  • Resolución E 157/2017 de la ex Secretaría de Comercio que establece que las Actas y otra documentación correspondiente a reclamos de consumidores deberá ingresar por mesa de entradas; y sus modificatorias

Ley de Góndolas (derogada)

  • Resolución 340/2021 de la ex Secretaría de Comercio Interior que aprueba el código de las «Buenas Prácticas Comerciales»

Programas y otras Resoluciones sin vigencia

  • Resolución 75/2022 de la ex Secretaría de Comercio que aprueba el modelo de convenio específico de colaboración entre la ex Secretaría de Comercio y los municipios para las actividades de fiscalización y control para el programa Precios Justos.
  • Resolución 118/2022 de la ex Secretaría de Comercio que aprueba el Modelo de Convenio Específico de Colaboración para el programa Precios Justos.
  • Resolución 12/2023 de la ex Secretaría de Comercio que aprueba el Modelo de Convenio Específico de Colaboración para el programa Precios Justos como anexo por el Artículo 1° de la Resolución N° 75/2022.
  • Resoluciones 128/2007 y 31/2007 de la ex Secretaría de Comercio Interior, ambas modificatorias de la derogada Resolución 26/2007 de la ex Secretaría de Comercio Interior que establecía el Registro de industrias elaboradoras de bienes finales lácteos.
  • Resoluciones 39/2015, 59/2015, 77/2015, 93/2015, 134/2015, 177/2015, 245/2015; todas de la ex Secretaría de Comercio modificatorias de la derogada Resolución 126/2015 de la ex Secretaría de Comercio correspondiente al Programa de Estímulo al Pequeño Productor de Granos.

Últimas Publicaciones