Con 140 votos afirmativos, 80 negativos y 17 abstenciones, la Cámara de Diputados dio media sanción a la reforma de la Ley 26.122, que regula los decretos de necesidad y urgencia (DNU). El proyecto busca acotar el margen de acción del Poder Ejecutivo para dictar normas sin aprobación del Congreso y establece que ambas cámaras deberán pronunciarse para convalidar un decreto.
La sesión fue intensa y reflejó las tensiones entre el oficialismo y la oposición. Uno de los artículos centrales, que imponía un plazo de 90 días para el tratamiento parlamentario de los DNU, fue rechazado. Por esa razón, el texto volverá al Senado para una nueva revisión.
La iniciativa había generado resistencia dentro del bloque oficialista y de sus aliados, pero el gobierno de Javier Milei logró evitar una derrota completa. Un eventual veto presidencial quedaría para después de las elecciones, lo que representa un alivio político temporal.
“Tengo la plata en el auto”: el papá del joven asesinado reveló un conflicto previo con “trapitos” en Comodoro
Qué cambia con la nueva norma
La modificación de la ley sancionada en 2006 durante el gobierno de Néstor Kirchner establece que ya no bastará con el aval de una sola cámara para que un DNU quede firme. A partir de la reforma, tanto Diputados como el Senado deberán aprobarlo.
El proyecto también dispone que cada decreto se limite a una sola temática, con el fin de evitar normas extensas que abarquen distintos sectores, como ocurrió con el DNU 70/23, el texto de desregulación del Estado impulsado por el presidente Milei.
Cómo votaron los diputados de Neuquén
La votación de los legisladores neuquinos mostró posturas cruzadas.
- Tanya Bertoldi y Pablo Todero (Unión por la Patria) votaron a favor de la reforma.
- Pablo Cervi (Evolución Radical) y Nadia Márquez (La Libertad Avanza) votaron en contra.
- Osvaldo Llancafilo (Movimiento Popular Neuquino) estuvo ausente.
El neuquino Pablo Cervi, integrante del bloque La Liga de Gobernadores y del interbloque de La Libertad Avanza, se manifestó en contra al considerar que el proyecto “limita las herramientas del Ejecutivo sin garantizar un mayor equilibrio institucional”.
Conmoción en Comodoro: un hombre sufrió un paro cardíaco en plena calle y murió
Río Negro: mayoría opositora al cambio
En Río Negro también hubo posiciones dispares:
- Martín Soria (Unión por la Patria) votó a favor.
- Aníbal Tortoriello, Sergio Capozzi (PRO) y Lorena Villaverde (La Libertad Avanza) votaron en contra.
- Agustín Domingo (Innovación Federal) no participó de la sesión.